Mexico

¡Sí a la Ley Olimpia! Senado aprueba Ley Olimpia para castigar la violencia digital

Tras casi un año de trabajo legislativo conjunto entre senadoras de todas las fuerzas políticas, activistas y luchadoras sociales, el pasado jueves 5 de noviembre, el Senado de la República aprobó la Ley Olimpia para que, finalmente, la violencia digital en contra de las mujeres se castigue en todo el país.   *Foto: RT en

CC News

Tras casi un año de trabajo legislativo conjunto entre senadoras de todas las fuerzas políticas, activistas y luchadoras sociales, el pasado jueves 5 de noviembre, el Senado de la República aprobó la Ley Olimpia para que, finalmente, la violencia digital en contra de las mujeres se castigue en todo el país.

 

*Foto: RT en Español

¿Quién es Olimpia?

 

La iniciativa fue creada por Olimpia Coral Melo, quien a los 18 años fue víctima de violencia digital, cuando un video sexual acabó con su reputación en su pequeña ciudad en Huauchinango, en Puebla.

Dicho video provocó que se recluyera en su casa durante ocho meses e incluso, intentó quitarse la vida en tres ocasiones debido a las fuertes críticas de todo el pueblo. Después se dio cuenta que vivir su sexualidad no era el problema; el problema era que lo hubieran compartido sin su permiso. Debido a ese suceso que representa a los tantos casos similares, esta ley que lleva su nombre a nivel nacional regula los delitos contra la intimidad sexual en el código penal.

Una reforma que ya era necesaria

El día 4 de noviembre en comisiones y 5 de noviembre, en el Pleno del Senado, se aprobaron sanciones para el acoso, hostigamiento y difusión de contenidos sexuales a través de Internet o redes sociales y las agresiones en contra de las mujeres en medios de comunicación.

La reforma resulta necesaria, ya que «la violencia digital representa para las mujeres un obstáculo para el acceso y uso de las tecnologías, comunicación e información digital, aunado a ello genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas y limita el pleno ejercicio de los derechos humanos», señalan Las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda del Senado.

 

*Foto vía El Rumbo

Prisión y multas para sancionar

El haber aprobado esta ley contempla penas de entre 3 y 6 años de prisión para los agresores, además obliga a las páginas de Internet a bloquear los contenidos y avisar de manera inmediata a los usuarios cuando incurran en violaciones.

Por unanimidad, con 87 votos a favor, el Senado aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma dos ordenamientos legales para erradicar la violencia digital contra mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes.

De esta manera, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se establece que la violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación para exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual de una persona sin su consentimiento.

*Infografía: Senado de la República

Como parte de este dictamen, los jueces y ministerios públicos tienen la capacidad de ordenar de manera inmediata que empresas como Twitter o Facebook, o cualquier página web donde se distribuyan estos contenidos, interrumpan, bloqueen, destruyan o eliminen estos archivos. Además, se deberá avisar inmediatamente a los usuarios que las compartan que el contenido será inhabilitado por orden judicial.

Lee también: Ley Olimpia: Fiscalía investiga chat con más de 20 mil personas donde ‘rolaban el pack’

Una ley que protege del hostigamiento

A esta votación se sumaron Senadores como Manuel Añorve, entre otros, quienes declaran su apoyo pleno para el castigo de este crimen.

«Desde el Senado de la República voté a favor de la Ley Olimpia. Con esta nueva ley, por fin se castigará a quienes difunden fotos, videos, audios o cualquier tipo de contenido íntimo de una mujer sin su autorización. Con penas que van desde multas hasta 6 años de prisión, así las mexicanas estarán protegidas y podrán tomar medidas legales contra este tipo de patanes que quieran acosarlas u hostigarlas. Seguiré trabajando por las mujeres guerrerenses y de todo el país».

*Fotografía de portada vía Pincel de Luz Prensa

Podría interesarte:

¿Quién ordenó dispersar a balazos a manifestantes feministas en Cancún?

¡El pack es ilegal en todo México! Aprueban Ley Olimpia para castigar violencia digital

Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez