Con 34 votos a favor, 54 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la República rechazó la propuesta de reforma para que se otorgue un ingreso de 3 mil 207 pesos a cada trabajador que pierda su empleo o su empresa suspenda labores como consecuencia de la actual crisis ocasionada por el Covid-19.
El senador por Guerrero, Manuel Añorve, se manifestó a favor de la propuesta que significaría un apoyo para las familias que están viendo afectados sus ingresos por la pandemia.
La reserva pretendía incluir a la reforma al artículo 4 para elevar a rango constitucional los programas sociales en beneficio de la población.
Por su parte, la también priista Beatriz Paredes, consideró que la propuesta era positiva y pidió que pudiera abordarse nuevamente en otra discusión.
Sin embargo, la bancada morenista se opuso a la reserva para que se devolviera el dictamen a la Cámara de Diputados.
Los senadores Nestora Salgado y Félix Salgado (Morena) se manifestaron en contra de la propuesta que beneficiaría con 3 mil 207 pesos a las familias de 21 millones de trabajadores formales y 31 millones de trabajadores informales.
Durante el debate se recordó que la Ley Federal del Trabajo establece que las empresas tiene que pagar hasta un mes de salario mínimo cuando se declare una suspensión temporal por emergencia sanitaria, declaratoria que no quiere hacer el gobierno y por lo cual no se puede recurrir a ese recurso contemplado por la ley.
Con la aprobación de la propuesta se hubiese tratado de beneficiar a las familias de 21 millones de trabajadores formales y 31 millones de trabajadores informales, equivalente a un presupuesto de 150 mil millones de pesos, cuando se declare emergencia sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19.
La reserva pretendía incluir al dictamen de reforma al artículo 4 constitucional para garantizar los programas sociales en beneficio de los mexicanos. Al no pasar, se mandó a los congresos locales para ser discutida en el Constituyente Permanente.