Es otra pandemia. Tal y como lo refiere la organización Letra S, los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ sin duda alguna son otra pandemia, una a la que las autoridades siguen sin atender, tanto, que mensualmente se reportan poco más de seis asesinatos al mes, motivados por el odio a la identidad de género o a la orientación sexual.
Checa nada más: en el año 2020, aún con el confinamiento, fueron asesinadas al menos 79 personas LGBT+ en México y aunque representa una disminución del 32 por ciento con respecto a los crímenes de odio registrados en el 2019, la realidad es que este tipo de sucesos siguen siendo tristemente ignorados.
Más de 450 muertes violentas de personas LGBT+
En el reporte llamado “La otra pandemia. Crímenes de odio en México”, presentado por Letra S, durante el 2020, al menos 79 personas de la comunidad LGBT+ fueron asesinadas en México. “La LGBTfobia no tiene excepciones, nos están matando y esto debe parar”, indican en el informe en el que revelan que las mujeres trans son las más afectadas.
De esas 79 víctimas, las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas con el 54.5 por ciento, es decir, 43 de 79 crímenes de odio cometidos contra la comunidad LGBT+ fueron contra mujeres transgénero, travestis y transexuales, según la publicación. De ahí siguen los asesinatos contra los homosexuales cisgénero con 28 por ciento, es decir 22 asesinatos.
Hay que decir que los crímenes de odio no sólo han sido por integrantes de la comunidad LGBT+ sino también contra al menos siete defensores y defensoras de los Derechos Humanos, además de siete personas reconocidas en sus comunidades por su labor social, de acuerdo a lo publicado en El Clóset LGBT.
Veracruz, el estado con más crímenes de odio
Y así lo ha sido en los últimos años, alejado numéricamente del segundo lugar, que es Chihuahua con nueve. De acuerdo al reporte de Letra S, la entidad veracruzana registra 27 de las 79 víctimas de crímenes de odio en el 2020. En el tercer lugar se encuentra Michoacán con cinco y el Estado de México, junto con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, registraron cuatro asesinatos contra miembros de la comunidad LGBT+.
“Por primera vez, el arma de fuego fue el arma proporcionalmente más utilizada en los actos delictivos por encima de armas punzocortantes, anteriormente predominantes. Lo que se explicaría por la acción directa de la delincuencia organizada, que se mantuvo muy activa a pesar de la pandemia, y por la mayor circulación de armas de fuego”, refirieron.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
_______________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Podría interesarte:
FOTO. Papá yucateco se vuelve viral por apoyar a sus hijos: boxeador, diva drag y bailarina
Dragas en Guerra: el concurso que muestra el talento del drag latinoamericano
El odio disfrazado de apoyo detrás del ‘fandom’ de La Más Draga