Esta mañana desde Palacio Nacional el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje presentando su Segundo Informe de Gobierno desde que llegó al poder en nuestro país.
“Fui de los primeros en suceder el principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor duda. La peste de la corrupción originó la crisis de México por eso me he propuesto erradicarla por completo y estoy convencido de que en estos tiempos transformar es moralizar”, indicó AMLO.
“Este Gobierno no será recordado por corrupto, nuestro principal legado será purificar la vida publica de México y estamos avanzando. No hemos emprendido venganzas políticas pero tampoco encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad, ya se acabó la robadera de los de arriba pero falta desterrar el bandidaje oficial”, agregó.
Ya no hay lujos en este Gobierno, reitera
“La austeridad republicana es una realidad, ya no hay lujos en el Gobierno y todo lo que se ahorra se destina a conseguir el bienestar del pueblo. Por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno austero hemos podido ahorrar alrededor de 560 mil millones de pesos, no es para presumir, pero en le peor momento contamos con el mejor gobierno. Estamos enfrentando dos crisis al mismo tiempo, la sanitaria y la económica y vamos saliendo adelante”, refirió.
Agregó que “la pandemia no es un asunto político sino de salud pública, por eso he confiado las decisiones a un equipo de profesionales con gran experiencia. El coronavirus ha fortalecido el amor en las familias, ha demostrado el humanismo de los trabajadores de salud y ha resaltado la fraternidad de nuestro pueblo. Saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud, recibimos el gobierno con 401 hospitales abandonados y con un déficit de más de 200 mil profesionales de la medicina. En pocos meses hemos reconvertido con el apoyo de los gobiernos estatales, de la Semar y la Sedena, 969 hospitales para atender pacientes con covid 19. Se han contratado 47 mil médicos generales, especialistas, enfermeras y otros trabajadores de la salud”. Propusimos ante la ONU una iniciativa para que los medicamentos y los vacunas tengan carácter no lucrativo”.
La crisis se enfrenta de forma distinta
“Estamos enfrentando la crisis económica con una formula distinta, peculiar, heterodoxa, diría única en el mundo. Todos los apoyos y créditos se entregan de manera directa. No se da prioridad a las grandes empresas, primero se rescata al pueblo, es motivo de orgullo poder decir que 7 de cada 10 familias está llegando cuando menos un beneficio o algo del presupuesto público que es dinero de todos”.
“Para tranquilidad de nuestra conciencia, el 100 por ciento de las comunidades indígenas y de los más pobres del campo y la ciudad se benefician con al menos uno de los programas sociales. Nos han reprochado que no emprendimos un rescate económico elitista para atenuar los efectos de la pandemia, pero ayudamos a 23 millones de familias. Este año, debido a la pandemia, los adultos mayores recibieron por anticipado suspensiones, sólo falta pagar noviembre y diciembre. En ocho meses se han destinado 115 mil millones de pesos en beneficio de 9 millones de personas. No son dádivas, es justicia”.
Es mucho lo realizado. En lo fundamental, nos queda realmente poco por definir. De los 100 compromisos que hice el 1 de diciembre del 2018, hemos cumplido 95 y sólo están pendientes cinco compromisos o en proceso de que se cumplan. Desde el primer día de mi Gobierno se ha venido aplicando el proyecto de nación y que tuvo un respaldo abrumador en las urnas en 2018. No vamos a apartarnos en lo esencial del compromiso adquirido.
Información en desarrollo…