La mañana de este domingo ocurrió un sismo de intensidad moderada en Crucecita, Oaxaca, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional reportó que a las 07:58 horas hubo un temblor de magnitud 4.7 al sur del municipio de Crucecita, justo en donde se registró el epicentro del pasado sismo del 23 de junio.
Hace unos días, se acuerdo al Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra, correspondiente a la NASA, el sismo ocurrido el pasado 23 de junio cerca de las costas de Oaxaca, habría desplazado al Estado casi medio metro.
¿Se desplazo Oaxaca?
Luego de comparar dos imágenes satelitales JAXA ALOS-2 -una del 31 de marzo y la otra después del sismo- explicaron los especialistas que este desplazamiento podría derivarse de aquel fenómeno natural experimentado en suelo mexicano.
De acuerdo a la NASA, en la imagen, un ciclo de color completo representa un desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo. Cada ciclo define aproximadamente 0.15 metros de desplazamientos en la dirección de línea de visión del satélite (LHOS). Se ha observado entonces un desplazamiento de casi 0.45 metros en el epicentro del sismo, de acuerdo al análisis inicial.
“El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA se ha activado para este evento con fines de investigación, y está coordinando con investigadores y socios para producir datos e imágenes basadas en satélites para comprender mejor el evento y sus impactos”, informaron.
Podría interesarte:
Tiembla en CDMX; registran sismo la madrugada de este sábado en Iztacalco
Oaxaca se desplazó casi medio metro tras sismo del 23 de junio: NASA
Arranca julio con susto en CDMX: se registra sismo de 5.5