Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el proyecto de sentencia que propone amparar a una trabajadora doméstica de 80 años de edad para que sus patrones le paguen las prestaciones que le corresponden por 50 años de servicio.
¿Qué pide la señora?
De acuerdo con El Universal, entre las exigencias de la mujer destaca una indemnización, pago de salarios caídos, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima de antigüedad y horas extra.
Una trabajadora doméstica presentó una demanda para exigir el pago de remuneraciones que por ley le corresponden.
(Foto: Especial)
¿Y qué dicen los ministros?
El ministro Alberto Pérez Dayán estableció remitir el caso a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que analice nuevamente la demanda de la mujer y atienda sus exigencias. Pero debido a que en la ley no existe una condición que incluya la inscripción de la trabajadora doméstica al IMSS, el efecto del ministro solo abarca todo aquello que le correspondía como trabajadora.
Al respecto, el ministro se pronunció por la inconstitucionalidad de que no exista obligación alguna para que los trabajadores domésticos sean inscritos al IMSS porque consideró que esto resulta violatorio del derecho humano a la seguridad social en igualdad de condiciones.
En México existen más de dos millones 300 mil trabajadoras del hogar (Foto: Especial)
El ministro estableció en su propuesta que la Junta valoró indebidamente las pruebas aportadas por la trabajadora como las declaraciones de las hermanas del patón que cayeron en varias contradicciones.
Otra prueba a analizar es la supuesta renuncia que el patrón de la mujer afirma que ella presentó de manera voluntaria, sin embargo la trabajadora afirma que ella no pudo haber escrito la carta porque no tenía acceso a la computadora de la casa y aún más porque después de 50 años no tenía la intención de renunciar.
Vía Milenio. (Video: Youtube)
Presentan reforma para trabajadoras domésticas
Senadoras de diversos partidos preparan una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de garantizar los derechos laborales de más de dos millones 300 mil trabajadoras del hogar.La propuesta pretende modificar la Ley Federal del Trabajo para que se garantice el trabajo doméstico con contratos por escrito, jornadas establecidas y seguridad social.
Vía Senado de la República. (Video: Youtube)
En conferencia de prensa en el Senado, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, consideró que esta iniciativa tiene por interés garantizar de una vez los derechos para darles la igualdad ante la ley que hasta ahora se les ha negado.
Esta iniciativa, corre independientemente de la posibilidad de ratificar el Acuerdo 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se ha solicitado numerosas ocasiones.
Podría interesarte:
Quitan vallas y abren oficina de atención ciudadana en Palacio Nacional
Rehabilitan vivienda más antigua de CDMX para niños que residen en corredor sexual