México

¿Ya será legal? SCJN declara inconstitucional la prohibición del uso lúdico de la cannabis

La Suprema Corte de Justicia de México tumbó este lunes la prohibición del consumo lúdico de marihuana en el país después de que el Congreso no lograra aprobar una ley para regular el cannabis recreativo.  La decisión fue apoyada por ocho de los once magistrados de la Suprema Corte, con lo que se alcanzó la

CC News

La Suprema Corte de Justicia de México tumbó este lunes la prohibición del consumo lúdico de marihuana en el país después de que el Congreso no lograra aprobar una ley para regular el cannabis recreativo. 

La decisión fue apoyada por ocho de los once magistrados de la Suprema Corte, con lo que se alcanzó la mayoría calificada suficiente para anular los cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden el consumo lúdico de esta planta. 

Los ministros Zaldívar, Gutiérrez, Laynez, González Alcántara, Ríos Farjat, Franco, Piña y Aguilar votaron a favor de declarar la inconstitucional de la prohibición del uso lúdico de la marihuana.

Este lunes se llevó a cabo la sesión en la SCJN donde se trató el tema de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad sobre el cannabis, esto significa de la SCJN termina con avala terminar con más de 100 años de prohibición del uso de la marihuana, y ahora el proceso deberá ser votado en el Congreso.

Esto no significa que el mercado de la cannabis sea legal.

El pasado 30 de abril venció por tercera vez el plazo que la Corte había puesto al Congreso para que regulara el consumo lúdico de marihuana en el país, pero los legisladores no alcanzaron ningún acuerdo para levantar la prohibición.

¿Qué se puede y no se puede hacer?

Con el levantamiento de la prohibición por parte del alto tribunal, los mexicanos podrán solicitar permisos para consumir, portar y marihuana a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo de la Secretaría de Salud. 

Sin embargo, la magistrada Norma Lucía Piña, ponente del proyecto, aclaró que “no se autoriza en ningún caso importar, comerciar o suministrar” marihuana, con lo que no se creará por ahora un mercado de cannabis recreativo en México. 

Además, subrayó que el consumo no podrá afectar a terceros ni llevarse a cabo en espacios públicos ni tampoco frente a menores de edad. 

Estas directrices estarán vigentes desde que se publique la declaración de inconstitucionalidad en el Diario Oficial de la Federación y mientras el Congreso no legisle al respecto. 

Piña consideró que con esta declaración “se remueve el obstáculo jurídico para que la Secretaría de Salud autorice las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y THC (Tetrahidrocannabinol) con fines recreativos respetando el libre desarrollo de la personalidad”. 

El paso de la SCJN, tras años de exigencias de las ONG’S

Tras varios amparos de consumidores de marihuana, la Suprema Corte consideró inconstitucional el consumo recreativo por violar “el libre desarrollo de la personalidad” y ordenó en 2019 al Congreso regular el consumo recreativo. 

Una primera versión del texto fue aprobada por el Senado el 19 de noviembre del año pasado, pero el 10 de marzo fue modificada por la Cámara de Diputados y regresada de nuevo al Senado, que dejó pasar el plazo definitivo del 30 de abril sin ratificarla. 

El dictamen encallado en el Congreso buscaba convertir México en el tercer país de América en legalizar a nivel nacional la marihuana recreativa, tras Uruguay y Canadá. 

Permitía portar hasta un máximo de 28 gramos de cannabis y preveía un sistema de licencias para cultivar hasta ocho plantas en casa, fundar asociaciones de fumadores, así como producir y vender marihuana y cáñamo industrial. 

Sin embargo, asociaciones de consumidores criticaron que el texto seguía criminalizando el consumo al establecer multas a quienes portaran entre 28 y 200 gramos y penas de cárcel a quienes superaran los 200 gramos. 

Aunque la sesión de los magistrados fue telemática, integrantes del Movimiento Cannábico Mexicano se plantaron frente a la Suprema Corte para pedir el fin de la prohibición tras un año y medio acampados ante el Senado.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

* Con Información de EFE. Fotografía de portada: Unsplash.

Podría interesarte:

Ley de consumo lúdico de marihuana avanza en la Cámara de Diputados

Aprueban dictamen en el Senado del uso del cannabis legal en México

Estudio muestra el potencial del cannabis para un futuro tratamiento contra covid-19

cerveza

Cerveza mexicana sería la más vendida en EUA gracias a una campaña LGBT

Una famosa marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
Miguel Fernandez
ovnis

Ovnis: la NASA admite que es incapaz de explicar su origen

En uno de los anuncios más esperados de los últimos años, la NASA dio detalles sobre los últimos avistamientos de ovnis. No pueden descartar que su origen sea extraterrestre.
Miguel Fernandez
Caza chino J-16

China pone en alerta a Estados Unidos por maniobra “agresiva” de un caza

Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras un incidente aéreo, a esto se suman las acusaciones mutuas y también los esfuerzos por mantener el diálogo. La delicada danza de las superpotencias impacta en la geopolítica global.
Veronica Sanchez
El poeta Walt Whitman

Walt Whitman: El prodigio que revolucionó a la literatura

¡Feliz natalicio, Walt Whitman! El poeta visionario que desafió las normas literarias y nos regaló "Hojas de hierba". Descubre su legado en nuestro artículo sobre su obra trascendental.
Joyce Kauffman
Lula

Lula ‘une’ a toda Sudamérica tras la cumbre de Brasilia

Tras los detalles de la cumbre de Brasilia, Lula vuelve a establecerse como el líder de la región a pesar de los esfuerzos de México y Andrés Manuel López Obrador.
Miguel Fernandez
INE actúa contra propaganda anticipada de Morena

INE toma acciones contra propaganda de “corcholatas”

El INE ordena a Morena cesar la difusión de propaganda anticipada para las elecciones de 2024. La resolución busca garantizar imparcialidad y equidad en el proceso electoral y evitar influencias indebidas.
Joyce Kauffman