En el mar la vida es más sabrosa… versaba la canción que le daba ritmo a nuestras vacaciones de verano. Pero ahora, las playas mexicanas se ven amenazadas por las grandes cantidades acumuladas de sargazo.
En los últimos tres años, el sargazo se ha duplicado, advierten investigadoras de la UNAM.
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es un tipo de macroalgas marinas, cafés o pardas, que flotan en el océano.
No tiene una temporalidad precisa, pero podría durar desde semanas, meses, y hasta años en las playas. En México afecta zonas turísticas del Caribe mexicano como Cancún, Puerto Morelos, Tulum o Mahahual.
Han removido grandes cantidades de sargazo en los arenales de Cancún y Playa del Carmen. (Foto: Notimex)
Brigitta Ine van Tussenbroek, investigadora de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales Puerto Morelos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) indicó que los cambios de clima y la contaminación podrían ser las causas de su repentino crecimiento. No se sabe muy bien, menciona, pero muy probablemente su aumento se debe a las consecuencias del cambio de corrientes.
¿Por qué el sargazo provocará un desastre ecológico?
Su presencia genera un olor fétido, tiñe de color marrón las aguas, y lo más importante, genera erosión a niveles significativos.
Se avecina un grave desastre natural, el sarzago contamina a los ecosistemas y al paisaje de las playas. El azul turquesa de las aguas y el color blanco de la arena del Caribe mexicano podría cambiar a color marrón debido a las grandes cantidades de esta materia.
Se puede tener a muy corto plazo un desastre ecológico, por ende también un desastre socioeconómico, porque toda la industria por ejemplo aquí en Quintana Roo depende del turismo.
Brigitta Ine van Tussenbroek
¿Cómo afecta el sargazo a las playas mexicanas? (Ilustración: Peligrrx, CC News)
¿De dónde proviene?
Por un lado, de los residuos orgánicos, pues se pueden convertir en nutrientes que fertilizan el sargazo. Y como en los océanos hay tantos residuos, por esa razón crece rápido y rebasa el equilibrio ecológico.
Por otro, el sargazo proviene del norte del ecuador terrestre que se acumula en las costas de Brasil y entran al Caribe.
Tussenbroek comenta que la presencia de estas algas afectan el oxígeno del agua, aportan contaminantes, modifican el equilibrio ecológico de los corales, erosionan las playas e ingresan a otros microorganismos, por lo que modifican los ecosistemas.
El sargazo es desagradable y molesto para los turistas, y detalla la investigadora Martha García del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, aunque no se han hecho estudios sobre las afectaciones a la salud en los humanos, el alga transporta organismos parientes de las medusas causantes de prurito.
El sargazo se enreda en las piernas de los turistas. (Foto: planoinformativo)
Los especialistas indican que es necesaria la investigación en conjunto entre académicos, la iniciativa privada y gobiernos, en lugar de la investigación aislada para evitar un desastre ecológico. Si aún es posible…
Podría interesarte:
VIDEO: El rinoceronte que atacó una camioneta en el Safari de Puebla
¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
¿Los huracanes ayudaron a evolucionar a las iguanas?
Los pingüinos rey también desaparecerán por el cambio climático