Pobladores y prestadores de servicios de Playa Vicente, localizada en Juchitán, en el estado de Oaxaca, pidieron la intervención de autoridades estatales y federales para declarar emergencia en el Istmo y poder combatir la llegada de sargazo en las zonas turísticas del estado.
Representantes de unos 350 pescadores, entre libres y afiliados a las cooperativas Che Cata y Jaiberos, además de unos 50 restauranteros de Playa Vicente, urgieron a las autoridades a visitar la zona y observar cómo el sargazo afecta su vida y negocio familiar.
Lee también: Sargazo, la plaga que amenaza con hacer del caribe mexicano un pantano pestilente
De acuerdo con información publicada por el diario La Jornada, Fernando Santos, demandó a las autoridades declarar emergencia y dar atención especial a los pescadores, principalmente de esta zona del Istmo de Tehuantepec.
En la zona la recolección del alga pasó de dos a cerca de seis toneladas días, lo que se ha convertido en un impedimento para la recolección de camarón y la peca, además de que ha afectado diversas actividades turísticas.
En esta zona del Istmo, las familias se dedican a la pesca, así como a las actividades turísticas, lo que se ha visto afectado por el arribo de la plaga pestilente, ya que según los pobladores consultados por el diario nacional, “se ha salido de control este bagazo o alga marina, que además de ser abundante tiene un olor fétido, nuestro clientes cuando llegan y respiran ese olor, prefieren irse”, aseguró Manuel Martínez Gómez, un pecador con más de 40 años practicando el oficio, quien también es dueño del restaurante de mariscos “El amigo Manuel”.
Actualmente, las seis toneladas que se extraen al día, también representan un problema para el basurero comunitario que está a punto de rebasar su límite, sin embargo, los trabajadores comienzan a las 6:00 am. Su jornada para recolectar el alga y tratar de mantener limpias las playas, sin embargo, por el poco personal y la cantidad de algas, las playas no logran mantenerse completamente limpias.
Lee también: Inseguridad y sargazo bajan de lugar a México en ‘ranking’ de turismo mundial
En tanto, Víctor Rosado López, de 77 años, pescador desde hace más de 50 años, narró que este tipo de arbusto –como llama al sargazo– es la primera vez que llega en enormes cantidades.
El pescador oaxaqueño explicó que el problema es más grave para su familias, ya que “no hay pesca y tampoco trabajo en nuestras palapas, pedimos con urgencia que las autoridades nos ayuden a gestionar el empleo temporal, no tenemos un ingreso seguro, la pesca se está muriendo”.
Foto destacada: La Jornada
Podría interesarte:
Así es como el sargazo amenaza los nidos de tortugas
Con mucho ingenio, los mexicanos hacen crisis al sargazo convirtiéndolo en ¡zapatos!
Turista casi muere ahogada por sargazo en Playa del Carmen