Por: Dr. Jaime Kleiman Podlispki/ Verificación Colectiva
El Día de San Valentín está casi a la vuelta de la esquina, lo que significa que pronto las parejas comenzarán a hacer planes románticos para conmemorar el día. El 14 de febrero es un día altamente celebrado por muchas personas en el mundo que buscan un día especial para pasar tiempo de calidad con la persona que aman. Sin embargo, la pregunta que llega a la mente es; ¿cómo se puede vivir ese día sin temer una enfermedad de transmisión sexual?
La respuesta no es complicada y con ciertas precauciones, toda persona puede asegurarse de mantenerse saludable este día. Por esta razón, un ginecólogo nos indica la mejor manera de cuidarse y disfrutar de este día sin preocupaciones.
Lee más: San Valentín 2021: ¿cómo elegir el método anticonceptivo ideal para ti?
¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?
También conocidas como infecciones de transmisión sexual o ETS por sus iniciales, estas se refieren a todo padecimiento que se pasa de una persona a otra mediante el contacto sexual. Este contacto no necesariamente se refiere solo al vaginal, sino que también puede ser anal u oral. Por otro lado, hay que considerar que ciertas enfermedades que pertenecen a este grupo pueden transmitirse con el contacto de la piel .
Estas no se deben relacionar con falta de higiene, ya que a pesar de ser una persona sumamente limpia, puede contraer una de las más de 20 enfermedades que entran en esta categoría. Las enfermedades de transmisión sexual son altamente comunes y la mayoría pueden ser curadas en su totalidad con un diagnóstico correcto. Hoy en día se utilizan pruebas de detección que incluyen la determinación genética de algunos virus, bacterias y hongos que pueden colonizar el tracto genital femenino.
Los siguientes síntomas están relacionados con las enfermedades de transmisión sexual:
• Ardor al orinar
• Sangrado inusual o que no sea a causa de la menstruación
• Dolor al momento de tener relaciones sexuales
• Secreciones
• Llagas en la zona íntima
• Dolor abdominal
• Olor desagradable en la zona genital
• Enrojecimiento de la zona íntima.
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
• VIH/SIDA: esta es una de las enfermedades de transmisión sexual más conocida y, desgraciadamente, todavía no hay una cura para ella. El VIH es el virus del SIDA y provoca que el sistema inmunitario de las personas que viven con la enfermedad sea más débil, haciéndolos más propensos a enfermedades. La mejor forma de prevenirla es usando condones al momento de tener relaciones sexuales.
• Clamidia: la clamidia es provocada por una infección bacteriana. Hay muchos casos en que las personas tienen este padecimiento y no lo saben debido a la falta de síntomas. Uno de los problemas más graves de una infección por Clamidia es que se puede desarrollar de manera interna. Esto puede ocasionar que las trompas uterinas se tapen y por lo tanto, en forma secundaria, presenten problemas de esterilidad.
• Virus del Papiloma Humano (VPH): se estima que existen alrededor de 200 tipos de VPH, su principal característica es que provoca la aparición de verrugas en el cuerpo. Algunas verrugas pueden incluso surgir en la zona genital. Se debe de tener en cuenta que el VPH es el causante del cáncer cervicouterino. Por lo tanto, es importante detectar la presencia de este y tratar las lesiones a nivel del cuello de la matriz. Actualmente, se está realizando la detección de los tipos con mayor riesgo para la aparición de cáncer mediante una Prueba de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR).
Lee más: ¿Qué es la lengua COVID? ¿Es un nuevo síntoma?
¿Cómo puedo prevenir una enfermedad de transmisión sexual?
Mantener una vida sexual saludable le permitirá disminuir sus probabilidades de obtener una ETS. Algunas de las recomendaciones que puede seguir son:
• Utilizar métodos anticonceptivos de barrera como los preservativos masculinos y femeninos.
• Evitar tener relaciones con diferentes parejas sexuales.
• Elimine el uso de drogas al momento de tener relaciones íntimas.
• Acuda con su médico de confianza para una revisión rutinaria.
• En caso de presentar algún síntoma relacionado, evite automedicarse.
• Converse abiertamente con su pareja si ha tenido alguna ETS.
Recordemos que la prevención es la mejor medida para cuidarnos y evitar enfermedades de cualquier tipo. Se recomienda siempre consultar a un especialista en caso de reconocer cualquiera de los síntomas mencionados o solo para mantener consultas y conocer su estado de salud.
* Fotos: Unsplash.
* Con la colaboración del Dr. Jaime Kleiman Podlispki, ginecólogo obstetra. Egresado de la Licenciatura como Médico General por la Universidad Autónoma de México, realizó dos especialidades, una en Ginecología y Obstetricia en el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y otra en Métodos de Investigación en Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac. Es parte de algunas asociaciones médicas como Sociedad Médica Hospital Español Sociedad, Médica Hospital ángeles y Sociedad médica Hospital ABC.
Podría interesarte:
¿Qué necesitan saber las personas con cáncer sobre la vacuna covid-19?
¿Cómo recuperar el olfato y gusto tras tener covid-19?
¿La pandemia terminaría si se prohibieran los vuelos internacionales?