El presidente Andrés Manuel López Obrador presidió este lunes el anuncio del aumento al 20 por ciento del salario mínimo para el 2020.
Desde Palacio Nacional, el mandatario federal sostuvo que este aumento es el más representativo e importante desde varias administraciones anteriores.
“Esto no se veía desde hace más de cuatro décadas, no se daba un aumento así, es importante y ojalá vayamos recuperando todo lo que perdió el salario mínimo”, dijo en conferencia de prensa.
Para el próximo año, el salario pasará de 102.68 a 123.22 pesos diarios, un aumento que tardó más de 40 años en el gremio de los trabajadores. En el caso de la frontera norte aplicará un aumento de cinco por ciento es decir, pasará de 156 a 185 pesos.
La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, señaló que con el incremento anterior al salario mínimo se derribó el mito de quienes aseguraban que con ello se dispararía la inflación y se ha llegado a los niveles inflacionarios más bajos en cuatro años.
Con el incremento al salario mínimo tampoco se afectó la creación de empleos, ya que en el último año se crearon 724 mil nuevos empleos formales, añadió Alcalde.
Dicha conferencia de prensa ocurre tras el acuerdo del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) al aprobar el aumentar el salario mínimo en 2020, de 102.68 a 123.22 pesos por día.
_____________________________
* Fotografía de portada: Presidencia.
Podría interesarte:
¿Trabajaste en día festivo? Esto es lo que te deben pagar por ley
“Es un error”: AMLO sobre sueldo de 150 mil pesos de Romo
¡¿Qué?! ¿Salario mínimo de 360 pesos en México? ¿Quién lo propone?