Mexico

OPINIÓN: Revocación de mandato: lo que hay que saber

En el tema de la revocación están los que defienden eso de “el pueblo pone y el pueblo quita”, pero también los que ven riesgos por una remoción.

CC News

Por: Ramiro Suárez

@SuarezGalan*

En la Cámara de senadores está por discutirse un proyecto de reforma constitucional aprobado en la Cámara de Diputados para incorporar la figura de revocación de mandato en la Constitución.

¿Qué es y qué se pretende con la revocación de mandato?

Es una figura de democracia directa en la que los ciudadanos eligen si un funcionario público electo popularmente para cierto periodo continúa su mandato. Es decir, se pretende darle poder al ciudadano para que califique a su representante y decida si lo mantiene en su cargo.

Por un lado están los que defienden el principio de “el pueblo pone y el pueblo quita”, mientras que del otro lado están los que señalan las implicaciones negativas que puede suponer la remoción del jefe del Estado mexicano, como la desestabilización política o la poca legitimidad que tendría el presidente sustituto.

Lee también: ¿Qué significa la revocación de mandato?

Los puntos más importantes que hay que saber de la revocación de mandato son:

¿Quiénes podrían solicitar la revocación de mandato?

La solicitud de revocación podrá ser hecha por el propio presidente de la República, el 33% de los integrantes de las Cámaras de Diputados o de Senadores, o por el 3% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal. Es decir, además de un derecho de los ciudadanos, tal y como está redactado el proyecto también se convierte en una prerrogativa del presidente y de los legisladores.

Las constituciones de países latinoamericanos en donde existe esta figura difieren de los postulados aprobados por la Cámara de Diputados, en el sentido de que solo corresponde a la ciudadanía el derecho de solicitar que se someta a votación la revocación del presidente.

¿Qué porcentaje de ciudadanos podría solicitar la revocación de mandato?

El proyecto establece que el 3% de la lista nominal de electores podrá solicitar la remoción del presidente. Actualmente, este porcentaje representa alrededor de 2.6 millones ciudadanos y contrasta con los más de 30 millones que eligieron al presidente López Obrador. Mucho poder para un pequeño porcentaje, ¿no lo creen?

Para determinar si este porcentaje es muy pequeño o no, se puede tomar de ejemplo el criterio que existe en Bolivia y Ecuador, en donde este porcentaje debe ser del 15% de los electores. Por otro lado, la Constitución de la Ciudad de México también reconoce esta figura y establece que sean al menos el 10% de los ciudadanos quienes pueden solicitar que se elija popularmente la continuidad de la jefa de Gobierno.

¿Cuándo se celebraría la revocación de mandato?

En caso de que el Senado apruebe el proyecto en los términos de la Cámara de Diputados, la revocación de mandato se llevaría a cabo el mismo día que elegiremos a nuestros diputados federales. Este ha sido de los criterios más polémicos señalados por algunos sectores, pues argumentan que la intención real es aprovechar la popularidad del presidente y que tenga un impacto en la elección de los legisladores federales y demás elecciones locales. En cambio, los que defienden este principio argumentan que significaría un ahorro de recursos públicos pues no se tendría que organizar otra jornada electoral.

Es importante traer a colación los ejemplos que se han desglosado. En Bolivia y en la Ciudad de México, la revocación de mandato puede llevarse cuando haya transcurrido la mitad del mandato; es decir, si se aplica este criterio para el presidente de México la votación de revocación sería después del 1 de diciembre de 2021 y no empataría con la elección de otros cargos.

Lee también: Aprueban revocación de mandato y oposición pide “no reelección”

En la Cámara de Diputados, los legisladores de oposición demandaron “no reelección” con la reforma. (Foto: Notimex)

La regulación constitucional de Ecuador es menos precisa, no establece cuándo se celebra la jornada de revocación de mandato, pero puede ser desde el segundo año de mandato hasta el penúltimo.

¿Quién sustituye al presidente removido?

En caso de que la mayoría de los ciudadanos decida quitar al presidente, las Cámaras de Diputados y Senadores elegirán al presidente sustituto que será el encargado de terminar el periodo de seis años.

La decisión que tienen los senadores no es menor. Está en sus manos la manera en la que los presidentes diseñarán sus planes de Gobierno y proyectos, lo cual repercute en el desempeño y eficiencia de sus administraciones. Es por ello que los senadores, antes de votar el proyecto de los diputados, deben pensar en las implicaciones futuras que esta decisión puede tener y modificar las bases del proyecto.


*El autor es investigador del @IMCO.

Síguelo en la página del IMCO y redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram.


*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.

Podría interesarte:

OPINIÓN: El algoritmo nos ha dividido

OPINIÓN: Porras o abucheos; chairos contra fifís: ¿debemos tomar un bando?

OPINIÓN: ¿Para qué sirve Internet?

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez

Niño llora tras conocer a Lionel Messi en un homenaje

El famoso José Andrada emocionó a Messi y a los campeones del mundo durante un homenaje a la selección de Argentina.
Miguel Fernandez
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García