No es una novedad saber que uno de los principales problemas de México es el narcotráfico, que sumado a la corrupción termina siendo un cáncer que afecta a todo un sistema. Y ni los alcaldes están exentos del control, pues varios de ellos han tenido que pagar el llamado “derecho de piso” a grupos del narcotráfico con montos que van desde los 100 mil hasta los 500 mil pesos mensuales.
De acuerdo con una investigación del diario Reforma, dos jefes de sicarios detenidos recientemente revelaron a la Fiscalía de Morelos que cinco alcaldes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su aliado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fueron financiados durante sus campañas con un millón de pesos para poder ganar.
El narcotráfico ha sido uno de los mayores problemas de México. (Foto: Proceso)
El problema es que no sólo hay alcaldes señalados de esos partidos, también se trataría de dos ediles del Partido Social Demócrata (PSD), uno del Partido Humanista, uno de Movimiento Ciudadano y uno más del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Según el diario emxicano, los capos detenidos confesaron que, tras las elecciones estatales de 2015, Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete” y presunto líder del cártel de Los Rojos, les ordenaba cobrar mensualmente a los alcaldes una cuota de piso derivada de la “financiación” que les dio el cártel.
Diversos alcaldes han sido señalados por recibir recursos del narco. (Foto: Reforma)
El diario Reforma tuvo acceso a las declaraciones ministeriales de los detenidos —recluidos en penales fuera de Morelos— donde se exhiben las redes de complicidad entre Mazari y alcaldes, policías de la Fiscalía estatal y agentes municipales.
«Tengo conocimiento que Alfonso de Jesús Sotelo, presidente municipal de Jojutla por el partido PSD lo apoyó ‘El Carrete’ para financiarle su campaña dándole también la cantidad de un millón de pesos», declaró uno de los detenidos.
La lista de alcaldes controlados por “El Carrete”, según los testimonios de los detenidos, son el perredista Enrique Alonso, de Tlaquiltenango; Jorge Toledo, del Partido Humanista de Mazatepec; el panista César Augusto Franco, de Coatlán del Río; los priistas Alberto Sánchez, de Xochitepec; David Salazar, de Tlaltizapán; Jorge Miranda, de Amacuzac; Francisco León, de Miacatlán, y Dulce Medina, de Puente de Ixtla.
Diversos alcaldes han sido señalados por recibir recursos del narco. (Foto: Reforma)
También están implicados en esa problemática Francisco Salinas, de Zacatepec, y Alfonso Sotelo, de Jojutla, ambos del PSD, y Luz Dary Quevedo, Alcaldesa de Tetecala por Movimiento Ciudadano.
Unas nuevas elecciones se aproximan en México y los ciudadanos tendremos la oportunidad de elegir más de 3,400 cargos públicos a nivel local y federal. Es por esta situación que todos tenemos que tener una #Concienciaparaelegir e informarnos muy bien quienes son los y las candidatas que pretenden nuestro voto.
Podría interesarte:
Libran la cárcel el 85 % de los detenidos por narcomenudeo en la CDMX
UNAM en crisis por la violencia y el narcotráfico
México comprará armamento a Estados Unidos para la guerra contra el narco