El derrame de ácido sulfúrico al Mar de Cortés fue mayor al que reportó Grupo México, reveló un empleado de manera anónima a los medios El Universal y Proceso.
Indicó que podría haber sido superior el derrame al reportado por Metalúrgica del Cobre S.A. de C.v., subsidiaria de Grupo México.
Además, el empleado sostuvo que el derrame se prolongó por más de media hora, situación que provocó una laguna en las instalaciones de la empresa, y eventualmente alcanzó un canal de drenaje pluvial que descarga directamente en el mar.
Según Grupo México, apenas se fugó unos 3 mil litros de ácido, en un lapso no mayor de 15 minutos, sin embargo, un empleado de la minera dijo que hasta la propia empresa desconoce la cantidad del derrame, porque los empleados sólo realizan las conexiones de trasvase y se retiran del lugar.
El Administrador Portuario Integral de Guaymas (Apiguay), Abraham Larios, sostuvo que no hay “focos rojos” en esta terminal marítima.
“No hay mayor afectación, salvo el agua que pudiera estar contaminada, y hacia adentro, el derrame estuvo controlado rápidamente, las instalaciones no tienen un foco rojo o una alerta y las operaciones se siguen manejando”, dijo el directivo.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que se hará una “cuidadosa revisión” del desempeño de Grupo México, porque acumula 22 accidentes ambientales, lo que obliga a plantear la suspensión de actividades de la empresa propiedad de Germán Larrea.
El titular de la dependencia, Víctor Toledo, dijo en rueda de prensa “claro que estamos enfrentando a una enorme compañía, pero hablamos de más de 20 años en que no cumple con mantener sus instalaciones y procesos de manera adecuada, sino que reiteradamente ha existido una situación inadmisible.
“Estamos por lo tanto ante una situación especial (…) la Semarnat tendría la capacidad legal para la suspensión de la industria”, adelantó el funcionario federal.
A su vez, Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), admitió que un grupo de ciudadanos presentó una denuncia para conocer qué trato se le ha dado al Grupo Minera México de parte del gobierno.
La funcionaria dijo advertir “una serie de violaciones”, pero no especificó cuáles porque el proceso legal está en trámite.
Indicó que la representación de la Profepa en Sonora emitió una visita de inspección a la Administración Portuaria Integral (API), de Guaymas y que la sanción económica puede ser entre 20 mil y cuatro millones 200 mil pesos, además de conminar a la empresa a resarcir los daños causados.
* Con información de El Universal, Proceso y Notimex. Fotografías internas de Twitter / @ricardolopezobr y fotografía de portada por @APIGUAYMAS.
*Te invitamos a que te sigas informando: Inseguridad en la CDMX, Derechos Humanos y Política en CCNews.
Podría interesarte:
Grupo México tiene 5 días para explicar ‘accidente’ en Mar de Cortés
¡Que siempre sí! Semarnat analiza castigar a Grupo México tras derrame de ácido
Grupo México dice que animales muertos no comprueban daños por derrame de ácido