El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Tláhuac y La Unión de Tepito realizaron “un pacto de no agresión” entre organizaciones criminales para evitar disputas en la Ciudad de México, revelaron funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con Milenio, los líderes de dichas células delictivas quieren evitar mayores pesquisas tras las intervenciones telefónicas a Luis Felipe “N”., alias “El Felipillo”, presunto líder del cártel de Tláhuac en noviembre pasado.
Según las autoridades, Luis Felipe conoce a los líderes de La Unión y CJNG, sin embargo, las organizaciones criminales optaron por impedir conflictos internos por el control de la venta de drogas y diversos ilícitos en la capital.
Según las grabaciones, que forman parte de una carpeta de investigación distinta a la que lo mantiene vinculado a proceso, Luis Felipe ordenó a sus aliados “un pacto de no agresión” contra otros grupos, porque los conoce en persona.
Los funcionarios dejaron claro que la intervención de comunicaciones es una técnica de investigación, la cual debe ser corroborada con hechos, es decir, se debe confirmar que lo que hablan los presuntos delincuentes se termina cumpliendo.
Podría interesarte:
Capturan al “Felipillo”, líder del cártel de Tláhuac
Golpe al Cártel de Tláhuac, detienen a hijas de “El Ojos”
Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, Tláhuac y otros cárteles que operan en la CDMX