La Secretaría de Hacienda y Crédito Público asegura que la ausencia de los recursos destinados a salud se debe a que fueron retenidos y no a recortes.
Según la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, garantizó que no habría recortes en salud.
De acuerdo con el diario El Financiero, la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro Sánchez, aseguró a diputados, senadores y a los institutos de especialidades médicas que “no ha habido recortes al gasto del sector salud, sólo hay recursos retenidos”.
Por su parte la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miroslava Sánchez, de Morena, quien reveló que en la reunión con la funcionaria, el lunes en Palacio Nacional, les garantizó que “no se recortará ni un peso en salud ni en el educativo”.
La huella de Germán
El pasado 21 de mayo Germán Martínez, el dirigente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el martes 21 de mayo su renuncia al cargo encomendado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante una carta dirigida al Consejo Técnico del IMSS, el expansiva acusó a algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por tener injerencia perniciosa dentro del instituto que lideraba hasta el día de hoy.
La respuesta de Hacienda
Raquel Buenrostro les indicó que, “por instrucción presidencial, hay un compromiso de la Secretaría de Hacienda para no recortar un solo peso en programas para este sector”.
Comentó que la Oficial Mayor de Hacienda les dijo que “no ha habido ningún recorte en salud, sino solamente son recursos retenidos, como son los 800 millones de pesos de los institutos de salud”, lo cuales, aclaró, “se canalizarán de acuerdo a las necesidades prioritarias”.
Leer más: Todos los hospitales de alta especialidad de México sufrieron recortes preocupantes
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez, de Morena, reveló que Buenrostro les informó que “el tema ha quedado solucionado”, con la restitución de los 800 millones a los centros de salud y los mil 200 millones a todo el sistema de la Secretaría de Salud.
Sobre los restantes 400 millones, que es –explicó el diputado– la diferencia que hay entre el cierre de 2018 y el gasto destinado para 2019.
Ramírez Cuéllar dijo que la funcionaria sostuvo que habrá “certeza” en la atención a los pacientes, y un compromiso del gobierno para que no se “descuide nada”.
Foto portada: Hospitales.