A tan solo 10 días de que Andrés Manuel López Obrador tome posesión de la presidencia, las golondrinas ya suenan en Los Pinos y en las oficinas de la actual administración. En este largo periodo de transición, el presidente electo empezó a tomar varias decisiones como si ya estuviera gobernando, lo que provocó que casi olvidáramos a Peña Nieto.
El Estado Mayor Presidencial se encarga de la seguridad de los secretarios de la administración del Presidente de la República.(Foto: Especial)
Una de las primeras decisiones de López Obrador fue eliminar el Estado Mayor Presidencial, esto con el fin de reducir un gasto y porque según él, el pueblo de México lo cuidará. Bueno, pues no hay plazo que no se cumpla; la tarde de este miércoles el Estado Mayor Presidencial comenzó a retirar la escolta con la que contaban los secretarios de Estado de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con Milenio, cerca de 200 elementos del Estado Mayor Presidencial fueron relevados de sus tareas de seguridad, por lo que ahora se reintegrarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El presidente Enrique Peña Nieto dio la instrucción, de hecho ayer se comenzó el retiro de los escoltas, quienes se concentrarán en la Sección Cuarta del Estado Mayor Presidencial.
Según la Secretaría de Gobernación, los 65 elementos que realizan labores de seguridad con los expresidentes Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría, se mantendrán por el momento.
La decisión de retirar en tiempo a las escoltas de los exmandatarios corresponderá a la siguiente administración.
Podría interesarte:
Gordillo le “tomará la palabra” a AMLO e irá por el SNTE
OPINIÓN: La ‘cuarta transformación’ y el control de los medios públicos
Cártel de Sinaloa pagó millones de dólares a exasesor de AMLO