¿Sientes que los bancos se la pasan robándote? ¿Has pensado en sacar todo tu dinero y comprar criptomonedas a lo loco? ¿Les pagas más al banco de lo que puedes gastar en las fiestas? No, no eres el único, porque al parecer los bancos se meten una lana sólo por las comisiones.
Esto de acuerdo con el diario Reforma que indica que el año pasado las comisiones y tarifas cobradas por los bancos a los usuarios alcanzaron un récord desde que se lleva el registro en el año 2000, de acuerdo con estadísticas presentadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Lee también: Por invitación directa, Banco Azteca manejará Tarjetas del Bienestar de AMLO
El cobro de comisiones por parte de los bancos aumentó un 35.4 por ciento en 10 años. (Foto:
¿De cuánto dinero hablamos?
Muchísimo: según el CNBV los ingresos por comisiones de los bancos aumentaron 35.4 por ciento en 10 años. Al cierre del 2018 se registraron 164 mil 566 millones de pesos por este tipo de pagos, mientras que en el 2008 fue de 121 mil 539 millones de pesos.
¿Les sacas una tarjeta de crédito y todavía te cobran? Sabemos que la mayoría son así, de hecho un 43 por ciento de las comisiones y tarifas se generaron por tarjetas de crédito, donde los bancos obtuvieron 71 mil millones de pesos, aun aumento anual del 7.7%, el monto más alto desde enero de 2007.
El incremento de ganancias por comisiones desde el 2007. (Foto: Reforma)
Y entre todos los cocos de las tarjetas, probablemente el más molesto es la anualidad, algo que se refleja en estas cifras porque 23.3% del dinero para los bancos fue precisamente por este requisito.
¿Se están aprovechando?
En entrevista para Reforma, Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, aseguró que lo lógico es que al haber más usuarios, por economía de escala deberían reducirse los montos de comisión que pagan los tarjetahabientes.
Los costos de administración del crédito se debe reducir a mayor masa de usuarios acreditados. Algo que me parece conveniente regular son las cuotas anuales en tarjetas de crédito. Es una práctica abusiva de la banca, lo cual deja ganancias importantes.
Lee también: Las colonias con más asaltos al salir de cajeros automáticos en la CDMX
La falta de regulación hace que los bancos tengan carta libre para poder cobrar no sólo la anualidad, sino también otras comisiones como cargos por pagar con tarjetas en el extranjero.
Lo que más le deja a los bancos es la anualidad de las tarjetas de crédito. (Foto: Animal Político)
Los ingresos por comisiones que obtiene la banca son muy altos. Evidentemente debes de cubrirse los costos de los sistemas de información, la administración de las cuentas, pero no se justifica la cuota anual.
¿NO MÁS COMISIONES?
Existe una iniciativa para eliminar nueve comisiones bancarias, la cual fue presentada en enero. Este proyecto se basó en un análisis de Condusef que mostraba que el 30 por ciento de los ingresos del sistema bancario en México se generó por cobro de comisiones.
Mientras se ve si le van a poner regulación a los bancos o no, procuremos tratar de pagar todo a tiempo para no tenerles que dar ni un peso más de lo necesario.
Podría interesarte:
¿Qué significa la baja productividad laboral y cómo afecta a un país?
Remesas que ingresan a México rompen récord en 2018