Este fin de semana, personal médico de la Clínica 29 (HGZ29) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunció que alrededor de 40 trabajadores se contagiaron de coronavirus (covid-19).
El brote entre personal de salud se registró en 14 médicos especialistas en urgencias, seis médicos en medicina interna, dos pediatras, una cirujana, una radióloga, un nutriólogo, cinco del personal de enfermería, tres técnicos de rayos X, una auxiliar universal de oficina y dos de mantenimiento, según El Financiero.
La diputada Mónica Bautista Rodríguez, del PRD, denunció que el contagio en el hospital ubicado en San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue resultado de la desatinada reconversión para el nuevo virus implementado por directivos del nosocomio.
“Es lamentable ver el pasillo en el cual el personal de enfermería y médicos especialistas de todas las áreas deben de colocarse el Equipo de Protección Personal (EPP), y material que ellos mismos compran para reducir el riesgo de contagio, y al salir del área restringida de covid, efectuar la descontaminación del equipo, espacio que solo cubren con sábanas, el cual representa un alto grado de contagio para todo el personal que labora en la clínica 29”, dijo.
IMSS explica situación de trabajadores del hospital 29 de Aragón enfermos de covid-19
A través de una tarjeta informativa, el IMSS aclara la siguiente información:
Los contagios del personal del Hospital General de Zona No. 29 “San Juan de Aragón” se han identificado y estudiado oportunamente desde que inició la emergencia sanitaria en marzo pasado, mismos que se han manejado de manera ambulatoria y desafortunadamente se tuvo una defunción no asociada al brote.
La unidad médica tiene alrededor de mil 300 trabajadores, de los cuales solo 10 de ellos se encuentran en aislamiento domiciliario cursando de manera estable la enfermedad y en monitoreo diario.
Se realizó la reconversión hospitalaria de forma escalonada, con las adecuaciones necesarias conforme a lo indicado por los protocolos de salud desde el 16 de abril del año en curso.
Tal es el caso de la separación de los espacios con cancelería, delimitación de áreas, señalización y con el uso de tapetes con sustancia desinfectante clorada en las entradas y salidas de las áreas de hospitalización para evitar la diseminación del virus, además de que se realiza limpieza y desinfección de todas las áreas del hospital.
Los contagios a los que hace alusión la nota se han presentado durante las diferentes fases de la pandemia, estableciéndose un origen mixto.
De igual manera, hay una capacitación permanente sobre el uso de Equipos de Protección Personal para disminuir el riesgo. Actualmente se han adiestrado más mil compañeras y compañeros de todas las categorías.
Los Equipos de Protección Personal se entregan a los trabajadores conforme a las áreas de atención por COVID-19 de todos los turnos.
Ningún trabajador entra a las áreas COVID sin previa capacitación y EPP.
Acciones Realizadas:
Exhaustivos en las áreas de Urgencias, Hospitalización, Gobierno y diariamente en áreas Covid-19.
Identificación de trabajadores enfermos de vías respiratorias, los cuales se envían a domicilio con toma de muestra y seguimiento diario de su estado de salud.
Capacitación en la utilización correcta del Equipo Personal de Protección al personal médico, paramédico y otras categorías.
Recorridos de supervisión por parte de la Subdirección médica para que no falten insumos de higiene de manos en todo el hospital.
Controles epidemiológicos a través de un filtro sanitario que toma la temperatura y realiza la verificación del estado de salud tanto de trabajadores, como de derechohabientes que acuden a la unidad médica.
_________________________________
* Fotografía de portada: Unsplash.
Podría interesarte:
No volveremos a la normalidad el 1 de junio, advierte López-Gatell
Después de cuarentena, abuelitos no podrán cuidar a nietos: UNAM
Van 5 mil 332 muertos y 51 mil 633 casos confirmados de coronavirus