En las últimas 24 horas, México sumó 6 mil 561 casos nuevos y 779 muertes por covid-19, informaron este sábado autoridades sanitarias.
En conferencia de prensa, el doctor José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, indicó que hay un millón 666 mil 658 personas recuperadas de covid-19 y 190 mil 357 defunciones confirmadas.
A nivel nacional, 72 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 28 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 69 por ciento están disponibles y 31 por ciento ocupadas.
El funcionario reportó que el número de casos estimados es de dos millones 320 mil 836 al considerar a aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 50 mil 460 casos activos estimados, es decir, un 2 por ciento del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas.
En cuanto a las defunciones, la capital mexicana, el foco de la pandemia, por sí sola acumula 19,1 por ciento de todas defunciones a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
En la conferencia se informó de que hasta ahora se han aplicado dos millones 765 mil 772 dosis contra la covid-19, mientras 603 mil 447 personas del personal sanitario y educativo han recibido las dos dosis necesarias del esquema de vacunación para lograr la inmunidad.
Además, un millón 343 mil 897 persona adultas mayores de 60 años han recibido una primera dosis.
Este sábado, México comenzó la distribución de 800 mil dosis de la vacuna china Sinovac tras recibir de la autoridad sanitaria el certificado de análisis de los viales, informó la empresa estatal Birmex, dedicada a la producción y comercialización de biológicos.
El embarque, que llegó el 27 de febrero procedente de China, quedó a la espera de su aprobación durante una semana y ahora se aplicarán en adultos mayores de 60 años para continuar con el plan nacional de vacunación.
El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51,4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía de portada: Secretaría de Salud Guanajuato.
Podría interesarte:
¿Los bebés se pueden contagiar de covid-19?
¿El uso de doble cubrebocas reduce la probabilidad de contraer covid-19?
¿Qué países de América Latina recibirán primero la vacuna del COVAX?