México reportó 857 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 188 mil 44 víctimas fatales, informó este miércoles la Secretaría de Salud.
Además, se reportaron 7 mil 793 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 para un total de dos millones 104 mil 987 contagios.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,52 millones de pacientes, informó el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, en conferencia de prensa.
Además, dijo, existen un millón 650 mil 230 personas que se consideran recuperadas.
Lee también: ¿México podrá evitar el uso del cubrebocas tan pronto como Wuhan?
La cartera sanitaria reportó que el número de casos estimados es de dos millones 299 mil 926 al considerar a aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 49 mil 627 casos activos estimados, es decir, un 2 por ciento del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas.
Señaló que en la actualidad existe una ocupación media del 29 por ciento de camas generales. Entre los 32 estados del país resaltan Ciudad de México con el 52 por ciento de saturación general, mientras que las otras 31 entidades tienen menos del 50 por ciento de ocupación.
En las camas de terapia intensiva, con respirador, existe una ocupación nacional de 32 por ciento, con Ciudad de México con el 58 por ciento y el estado de Oaxaca con 53 por ciento de saturación y las otras 30 entidades tienen menos del 50 por ciento de ocupación.
En cuanto a las defunciones, la capital mexicana, el foco de la pandemia, por sí sola acumula casi una de cada cinco del total del país.
PLAN DE VACUNACIÓN
En la conferencia se informó que hasta ahora se han aplicado dos millones 633 mil 580 dosis contra la covid-19, mientras 766 mil 257 personas del personal sanitario han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna Pfizer para lograr la inmunidad.
Además, un millón 260 mil 221 persona adultas mayores de 60 años han recibido una dosis.
El martes, México recibió este martes un nuevo envío de 852 mil 150 dosis de vacunas de Pzifer-BioNTech contra la covid-19.
Con los nuevos envíos, México ha recibido 4,69 millones de vacunas contra la covid-19, sumando las remesas de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V y Sinovac.
El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51,4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google Noticias.
* Con información de EFE. Fotografía de portada: EFE/ Luis Torres.
Podría interesarte:
¿Los bebés se pueden contagiar de covid-19?
¿Cómo fortalecer la relación con nuestros ‘centennials’ durante la pandemia?
¿Cuándo se acabará la pandemia? Estas son las estimaciones que hay hasta el momento