Mexico

Se reanudan las negociaciones para combatir el cambio climático

El termómetro aumentó 1 ºC hasta el momento, y estos son los temas que se discutirán en Bangkok antes de la Conferencia sobre el Clima de la ONU.

CC News

Tres meses antes del inicio de la COP24 (24ª Conferencia sobre el Clima de la ONU) en Polonia, este martes se reanudaron las negociaciones sobre el clima en Bangkok. Se celebrará una sesión intermedia de las negociaciones sobre el clima en Bangkok para dar vida al acuerdo de París, en un momento en el que aumentan las señales de calentamiento del planeta.

Los 190 países participantes tienen hasta final de este año, y la COP24 en diciembre en Katowice, para finalizar las reglas de implementación del pacto de 2015, que pretende reducir el calentamiento mundial por debajo de los 2 ºC, incluso de los 1.5 ºC, con respecto a la era preindustrial.

Hasta el momento el termómetro aumentó 1 ºC. (Foto: El Político)

El acuerdo prevé también una ayuda anual de 100 mil millones de dólares de aquí a 2020 para los países pobres.

“El acuerdo de París era como una carta de intenciones”, explica Michael Oppenheimer, profesor en la Universidad estadounidense de Princeton.

Si no se adoptan algunas reglas detalladas de aplicación del acuerdo de París sobre asuntos pendientes y desacuerdos, este podría venirse abajo, advierten los expertos.

Los países reunidos en mayo en Bonn no lograron avanzar lo suficiente en las negociaciones, haciendo necesaria esta sesión intermedia. “Si los interesados no lo logran en Bangkok, se verá comprometido un resultado satisfactorio en Katowice”, alertaron los copresidentes de las negociaciones.

Como de costumbre, el principal obstáculo es el dinero. (Foto: Expansión)

Los países en vía de desarrollo dan prioridad a los fondos públicos, quieren saber cómo los países donantes aumentarán las ayudas, y se oponen a cualquier falta de inversión en la adaptación a los impactos del cambio climático.

Los países ricos son favorables a que haya más capital privado, dan prioridad a proyectos rentables y son reacios a comprometerse con objetivos concretos y a largo plazo.

Estas tensiones condujeron a la parálisis este verano del Fondo Verde sobre el Clima de la ONU, ya afectado por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirar su contribución.

Foto: Semana

Mayores desafíos

Otro importante desafío se espera en las negociaciones en Bangkok y Katowice: que los países aumenten sus compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los compromisos actuales conducirán a un aumento de la temperatura media mundial de más de 3 ºC con respecto a la era preindustrial. El termómetro aumentó 1 ºC hasta el momento.

Este martes comienzan las negociaciones sobre el clima en Bangkok. (Foto: Twitter @COP24)

Revisión de compromisos

Según el acuerdo de París, los países no deberán revisar sus compromisos antes de 2023. Pero esperar tanto tiempo podría condenar al planeta a cambios climáticos sin control, advierten los científicos en un informe especial de la ONU obtenido por la

AFP, que será publicado en octubre.

El informe del grupo de expertos del clima de la ONU (GIEC) “mostrará la necesidad de mayores ambiciones si queremos tener una civilización humana funcional en el futuro”, indica Wael Hmaidan, de la red de oenegés Climate Action Network.

Las olas de calor y los gigantescos incendios forestales vividos este verano en el hemisferio Norte podrían ser sólo un adelanto de lo que está por venir.

El incendio Medocino Complex se coronó como el incendio más grande en la historia de esta región. (Foto: AFP)

A la espera, los países en vías de desarrollo ya muestran programas ambiciosos en energías renovables.

“Dicen ‘si nosotros, los países más pobres y más afectados por el cambio climático, somos capaces de estar en acuerdo con el objetivo 1,5ºC, no hay excusas para que los países más ricos no hagan lo mismo”, explica Wael Hmaidan.

*Con información de AFP.

Podría interesarte:

Las energías renovables son más baratas que las convencionales, ¿lo crees?

Los ecosistemas vitales de la Tierra corren riesgo de una transformación irreversible

Los pingüinos rey también desaparecerán por el cambio climático

Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
Miguel Fernandez

Aficionado japonés consuela a mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol 2023

Tras la derrota de México en el Clásico Mundial de Beisbol, el aficionado japonés tuvo una maravillosa muestra de respeto.
Miguel Fernandez

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García