Que el PRI y el Verde apoyen, con la totalidad de sus votos, la apuesta por la militarización constitucional llamada Guardia Nacional, confirma a la 4T como un pacto #PRIMOR. López Obrador abandonó su compromiso de construir una seguridad sin guerra.
Martha Tagle
Y así vemos múltiples reacciones en las redes sociales, sobre todo en Twitter, cuando se dio a conocer la tarde de este miércoles, la aprobación del dictamen para la creación de la Guardia Nacional, algo con lo que, de acuerdo a lo manifestado por el presidente Obrador en su conferencia matutina, no está satisfecho. Los ciudadanos, a su vez, se manifestaron en contra de lo que llaman una inminente militarización del país, por lo que dieron voz a sus reclamos a través de redes sociales.
En contra, la mayoría, en contra.
A raíz de la votación que se hizo en la Cámara de Diputados para que el dictamen fuera positivo en referencia a la creación de la Guardia Nacional, en la que la gran parte del apoyo fue recibido por parte del PRI y el Partido Verde Ecologista de México, se creó el hashtag #PRIMOR, en donde se indica que hay una alianza turbulenta entre Morena y el Revolucionario Institucional.
Ixchel Cisneros, directora de la iniciativa ciudadana “El Día Después”, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el que incluyen diversos nombres, como el del actor Diego Luna, la periodista Denise Dresser o el coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana, Ernesto López Portillo, quienes protestan para que no se usen sus nombres como simpatizantes de la militarización del país.
Lee también: Ofrecen montón de beneficios para Guardia Nacional, pero policías ganan miseria
¿Qué dice el comunicado?
El documento, difundido en Internet, fue denominado como #SeguridadSinGuerra, no usen nuestros nombres para militarizar al país, indica que “los legisladores que votan a favor de la Guardia Nacional decidieron ignorar la evidencia que, como especialistas y activistas en materia de seguridad y justicia, pusimos a disposición de todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados en las audiencias convocadas por la Junta de Coordinación Política”.
Aseguran, además, que “desde distintas ópticas y disciplinas, expusimos que la creación de una corporación con estructura y mando operativo militar es una salida falsa a los problemas de delito y violencia que afectan a varias regiones del país”. Agregan que “colocar a los militares como primera línea del Estado para hacer frente a estos problemas puede agravarlos” y que “colocar a los militares como primera línea del Estado para hacer frente a organismos internacionales de derechos humanos y manda la señal equivocada de que la vía civil no es una opción para recuperar la paz”.
El objetivo de este documento, además, es exigir “a las diputadas y diputados del Congreso de la Unión, especialmente al Grupo Parlamentario de Morena, que no usen nuestros nombres para legitimar el proceso legislativo que puede culminar en la aprobación de la Guardia Nacional”.
¿Y más reacciones?
Tryno Maldonado, escritor mexicano, aseguró que “soy de Zacatecas y vivo en Oaxaca: en ambos está comprobado que el Ejército y Marina realizan desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y ataques a pueblos y luchadores sociales. Lo vivimos quienes acompañamos el recorrido de Marichuy”.
Leo Zuckerman, comentarista en Radio Fórmula, indicó de manera sarcástica y cuestionable: “¿abrazos, no balazos? ¿No se combate el fuego con más fuego?”… Tú, ¿estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional?
Podría interesarte:
¿Qué es la Guardia Nacional que se creará en el gobierno de AMLO?
Diego Luna cuestiona a AMLO: “de repente cambió postura sobre Guardia Nacional”