En reconocimiento a su labor en la lucha de la Revolución Mexicana, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ordenó que el nuevo aeropuerto que se construirá en la base militar de Santa Lucía lleve el nombre del general Felipe ángeles. ¿Pero quién fue este personaje?
Felipe Ángeles nació en Zacualtipán, Hidalgo en 1869. Fue hasta 1883 que ingresó al Colegio Militar. Durante su formación castrense viajó a Estados Unidos y Francia para recibir adiestramiento.
Te pude interesar: Sedena administrará recursos del aeropuerto de Santa Lucía: AMLO
Una vez que llegó al poder, Francisco I. Madero lo mandó llamar para ser parte de su gobierno debido a sus altos conocimientos militares. A Felipe Ángeles se le perdonó la vida, debido a su prestigio como militar, cuando Victoriano Huerta dio el golpe de estado contra Francisco I. Madero. Sin embargo, eso no impidió que fuera encarcelado y después liberado para que fuera enviado a una misión especial en Francia.
Pero su estadía fuera del país no duraría tanto, ya que Venustiano Carranza lo mandó llamar para que luchara a su lado en contra de Victoriano Huerta y defendiera los postulados del Plan de Guadalupe, el cual tenía la misión de desconocer el gobierno de Huerta.
Ello lo llevó a conocer a Francisco Villa y la División del Norte donde se convirtió en una pieza fundamental de la lucha revolucionaria. Su participación en la toma de Torreón y Zacatecas sirvió para derrotar a las últimas resistencias porfiristas y consumar la Revolución. Sin embargo, en 1915 la División sufrió una derrota que llevó a Ángeles a exiliarse a los Estados Unidos.
Cuando regresó a México fue aprehendido, sometido a un consejo de guerra en Coahuila, y fusilado de manera trágica la madrugada del 26 de noviembre de 1919. Cuentan que él mismo dio la orden de fuego para morir segundos después.
**
También lee:
Espriú confirma que Santa Lucía, AICM y Toluca sí tendrán vuelos internacionales