Mexico

¿Quién es Sandra Ávila Beltrán, conocida como la Reina del Pacífico?

Ella es Sandra Beltrán, conocida como la Reina del Pacífico y sobrina del capo, Miguel Ángel Félix Gallardo.

Javier Cisneros

Hace unos días reapareció en el ojo público Sandra Ávila Beltrán, también conocida como ‘La reina del Pacífico’, en una entrevista difundida el 3 de agosto en donde habló de temas polémicos e incluso señaló al expresidente Felipe Calderón de trabajar de la mano del narco en su sexenio.

Tras tan controversiales declaraciones que hizo Sandra Ávila en una entrevista para el canal de YouTube Doble G, su nombre se volvió a viralizar en las redes sociales, así que aquí te explicaremos todo lo que tienes que saber de la famosa, ‘Reina del Pacífico’.

¿Quién es la Reina del Pacífico?

Sandra Ávila Beltrán o mejor conocida como ‘La Reina del Pacífico’, se convirtió rápidamente en un de las mujeres más poderosas del narco en México. Pese a que ella siempre ha negado estar involucrada en el crimen organizado, aceptó conocer a grandes capos como con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Sandra nació en 1960, en Baja California, es sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo e hija de Alfonso Ávila Quintero, familiar de Rafael Caro Quintero, por eso convivió desde pequeña con los capos más importantes del país, aunque ella siempre ha negado estar involucrada directamente en el crimen organizado.

La historia de la ‘Reina del Pacífico’ ha inspirado canciones y libros que han llegado a la televisión. Ella es una de las pocas mujeres que ha logrado destacar en el mundo del narcotráfico.

Su sobrenombre, hace referencia a su belleza, cualidad destacada en el corrido ‘Reina de reinas’, interpretado por Los Tigres del Norte.

Justo por esta relación siempre mantuvo una personalidad altiva y declaró al diario The Guardian que nunca consumió cocaína para evitar que los hombres la trataran como un trofeo. ‘Los hombres piensan que eres otra mujer desechable, no te van a respetar’.

Sandra Ávila Beltrán estuvo casada en dos ocasiones. La primera fue con Luis Fuentes Jiménez, entonces comandante de la Policía Judicial Federal de Sinaloa y después con Rodolfo “El Zurdo” López Amavizca, comandante del Instituto Nacional para el combate a las drogas. Ambos enlaces terminaron con el asesinato de los ex policías después de involucrarse en el narcotráfico.

Para 2007, Sandra fue detenida en un restaurante en San Jerónimo, en la Ciudad de México, luego de ser identificada por las autoridades como una de las operadoras de uno de los líderes del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada. “La Reina del Pacífico” fue acusada de delincuencia organizada, delitos contra la salud en su modalidad de fomento y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La PGR no pudo comprobar ni sus vínculos con el capo ni sus actividades ilícitas, y tampoco pudo ser extraditada a Estados Unidos, donde podría ser condenada a cadena perpetua porque en su expediente, iniciado desde 2004, señalaba que era presunta responsable de los delitos de portación de cocaína, importación y distribución.

Tres años después, la famosa ‘Reina del pacífico’ fue absuelta junto con su entonces novio, Juan Diego Espinoza, ya que la PGR no acreditó los cargos por los que fueron detenidos.

Fue en 2011 cuando un juez federal con sede en el Reclusorio Norte le dictó auto de formal prisión por su responsabilidad en lavado de dinero y llevada al penal femenil de Tepic, Nayarit. Un año después las autoridades mexicanas logran la extraditar a “La Reina del Pacífico” a Estados Unidos, donde se declara inocente de los cargos de narcotráfico, pero culpable de asistir económicamente a su pareja sentimental, presunto capo del cártel de Colombia, por lo que fue liberada.

Luego de esto fue deportada nuevamente a México, donde cumplió una condena de dos años en el penal de Nayarit, por lavado de dinero. Desde entonces Sandra Ávila ha emprendido una lucha legal para que sus propiedades y seguros de vida le sean devueltos por las autoridades mexicanas.