México

Paulette, el caso de la desaparición de una niña que México nunca olvidará

“Me llamo Paulette. Tengo cuatro años. Tengo una discapacidad motriz y de lenguaje. Presento una cicatriz en la espalda del lado izquierdo. No puedo valerme por mí misma, necesito a mis papás”. Al pie de su fotografía se encontraba este mensaje que comenzó a distribuirse a finales de marzo, cuando se reportó su desaparición. El

Noticias CC

“Me llamo Paulette. Tengo cuatro años. Tengo una discapacidad motriz y de lenguaje. Presento una cicatriz en la espalda del lado izquierdo. No puedo valerme por mí misma, necesito a mis papás”. Al pie de su fotografía se encontraba este mensaje que comenzó a distribuirse a finales de marzo, cuando se reportó su desaparición.

El caso de la niña Paulette Gebara Farah, es uno de esos de los que a la memoria colectiva nunca se le olvidan. El rostro de esta pequeña que fue encontrada sin vida en su propia recámara, luego que ahí pasaran peritos, reporteros y hasta sus propios padres, a nadie se le quitará de la cabeza. Su historia sigue siendo una de las más contadas en nuestro país a diez años de lo sucedido desde aquel 21 de marzo del 2010.

Paulette, sus padres y las niñeras…

El 21 de marzo del año 2010, Paulette llegó a casa luego de pasear con su hermana mayor y su papá, el señor Mauricio Gebara. Lizette Farah, madre de las pequeñas, las esperaba en su departamento, ubicado en un edificio dentro del municipio de Huixquilucan, para prepararlas para dormir. Ese día, fue el último que vieron con vida a Paulette.

Al otro día, Erika, una de las dos niñeras encargadas de Paulette, se dio cuenta que la niña no estaba en su recámara. Avisó a Lizette de la ausencia y comenzaron la búsqueda no sólo en el departamento, sino también en el edificio. Lizette dio cuenta de lo sucedido a Mauricio, quien avisó a su hermana sobre la desaparición de Paulette.

Ese mismo día, el 22 de marzo del 2010, la hermana de Mauricio Gebara, informó a las autoridades locales sobre la ausencia de la niña; posteriormente, el edil notificó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México lo sucedido. Buscaron por todos lados. No había señales ni de robo ni de secuestro: las chapas intactas, las ventanas igual, en las cámaras del lugar no había señales de que Paulette hubiera salido del edificio. No podría salir sola, además, porque tenía una discapacidad motriz y de lenguaje.

La carita de Paulette estaba en todos lados

Para el 25 de marzo, cuatro días después de la desaparición, la PGJ del Estado de México, difundió un cartel con la foto de Paulette, justo el que te describimos al inicio de esta nota. Arlette Farah, tía de la pequeña, sube la foto de la niña a las redes sociales y comienza una búsqueda intensa. En televisión, tres días después, Lizette Farah pedía a los presuntos captores, que no le hicieran nada a su hija, que no habría represalias, que lo único que quería era tenerla de vuelta.

La carita de Paulette aparecía en noticieros, en volantes, en espectaculares, en anuncios de televisión y hasta en el transporte público. Mauricio, al igual que Lizette, aparecían en televisión pidiendo el regreso de la niña, sin embargo, el día 29 de marzo la Procuraduría comunica que arraigaría tanto a Mauricio, a Lizette y a las dos niñeras de Paulette, Erika y Martha Casimiro, por falsedad e inconsistencias en las declaraciones que ralentizaban la investigación para encontrar a la niña.

Un día después los trasladaron a un hotel en donde cumplirían su arraigo, mientras que en su domicilio se comenzaba a realizar la reconstrucción de los hechos con la ayuda del matrimonio Gebara Farah.

Paulette, encontrada sin vida, sorprendentemente, en su propia recámara

Nadie lo creía. Cerca de las dos de la mañana del día 31 de marzo, diez días después de su desaparición, el cuerpo de la pequeña Paulette fue encontrado sin vida en su propia recámara, un lugar en el que estuvieron peritos con perros entrenados; un lugar en el que supuestamente buscaron las niñeras a la pequeña la misma mañana del 21 de marzo; un lugar en el que la madre otorgó entrevistas para solicitar la aparición de la niña. La pequeña estaba sin vida, debajo de su colchón.

“Asfixia mecánica por obstrucción de fosas nasales y compresión torácico abdominal” fue la causa de la muerte de Paulette, de acuerdo a las autoridades. Aunque días después se detuvo a ambos padres, indicando que la madre de la menor había mentido en sus declaraciones, los dos quedaron en libertad el 4 de abril de aquel año, al igual que las niñeras.

La custodia de la hermana mayor de Paulette se le otorgó a la propia Lizette Farah y Alberto Bazbaz, entonces titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, renunció a su cargo pues “las autoridades necesitaban confianza para realizar las investigaciones”, algo que según él, ya habían perdido luego de su forma de encabezar las pesquisas tras la desaparición de la menor.

Paulette fue cremada… siete años después de su muerte

La pequeña fue cremada en mayo del 2017, siete años después de haber sido encontrada sin vida en su propia recámara. Las autoridades indicaron que su cuerpo ya no era considerado elemento de prueba, por lo que sus restos fueron depositados en el panteón Francés.

De acuerdo a la revista Proceso, “las conclusiones a las que llegó la procuraduría mexiquense en torno a la muerte de la niña Paulette Gebara Farah le restaron credibilidad al gobierno de Enrique Peña Nieto y le pegaron donde más le duele al político priista: en las encuestas. La indagatoria, según especialistas, muestra inconsistencias y deja cabos sueltos. Además, peritos que atendían el caso denunciaron presiones del primer círculo del gobernador para llegar a un resultado preestablecido”.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.

__________________________________________________________

Foto de portada: Primer Impacto.

Podría interesarte:

Cuándo se estrena y todo lo que sabemos de la serie de Netflix sobre caso Paulette

Nico, de 13 años, salió a casa de su abuelita… lo encontraron sin vida en Ecatepec

A Nico le habrían quitado la vida para robarle sus tenis nuevos

Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Tragedia ferroviaria en Odissa

Tragedia ferroviaria en India: Más de 200 muertes y cientos de heridos

Mientras las labores de rescate en esta tragedia ferroviaria continúan, las autoridades centran su energías en los supervivientes antes de deslindar responsabilidades del siniestro.
Joyce Kauffman
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman