Mexico

¿Qué son las mutaciones de covid-19 y cuáles son sus posibles consecuencias?

Con verificación de la doctora Irma Orozco Vargas*/ Verificación Colectiva Las mutaciones suelen interpretarse como problemas genéticos desfavorables. Sin embargo, desde un punto de vista médico, son las causantes de complicaciones y dificultades al momento de tratar una enfermedad. Lee más: Parálisis del sueño: ¿Por qué no puedo dormir durante la pandemia? Lejos de debilitar

CC News

Con verificación de la doctora Irma Orozco Vargas*/ Verificación Colectiva

Las mutaciones suelen interpretarse como problemas genéticos desfavorables. Sin embargo, desde un punto de vista médico, son las causantes de complicaciones y dificultades al momento de tratar una enfermedad.

Lee más: Parálisis del sueño: ¿Por qué no puedo dormir durante la pandemia?

Lejos de debilitar a un virus, las mutaciones pueden hacerlos resistentes a los tratamientos. Pueden causar más síntomas o una infección más severa. En el caso de las nuevas mutaciones COVID-19, posiblemente se convierta en una enfermedad aún más contagiosa.

Nuevas mutaciones del COVID-19

La mutación tiene base en el mecanismo de defensa que presentan todos los organismos para evitar su extinción y debido a esto los virus que tienen cadenas con información genética simple RNA, pero que tiene la facilidad de cambiar rápidamente su estructura presentan más subtipos.

En medio de la pandemia, el virus del SARS-CoV-2 ha seguido mutando, y de acuerdo a una investigación reciente, estas mutaciones lo están haciendo más contagioso.

Lee más: ¿Cómo afecta el covid-19 al cuerpo humano?

Este nuevo estudio analizó la secuencia del virus en 5,000 muestras. Aunque existen ciertos cambios a lo largo de la pandemia, el estudio nos dice que estos cambios no hacen al COVID-19 más letal. Sin embargo, el efecto que puede estarse manifestando es un aumento en el índice de contagio. Es decir, que el virus puede estarse haciendo más fácil de contraer.

Estas mutaciones son la respuesta natural del virus a las intervenciones en salud pública, como lo es el distanciamiento social y las medidas preventivas. Al existir estas barreras, se favorecen las mutaciones que lo hacen más contagioso, y son estas las que se hacen más comunes.

Es posible, incluso, que el virus continúe mutando después de la implementación de la vacuna. Esto ocurre, por ejemplo, con el virus de la influenza, para el cual se tiene que aplicar una vacuna alterada con las nuevas cepas todos los años.

Posibles consecuencias

Las consecuencias de las mutaciones en el COVID-19 comenzamos a notarlas en las estadísticas mundiales. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha notado un incremento de casos del 5% en las últimas semanas, especialmente en los estados del oeste del país.

Lee también: ¿Cómo prepararnos mentalmente si la pandemia se extiende al 2021?

De igual manera, cabe la posibilidad de que aumenten los casos en países vecinos mientras las nuevas mutaciones del virus viajan a través de las fronteras. En todo caso, por ahora no se ha detectado una mutación que aumente la severidad ni cambie los síntomas básicos del COVID-19.

Siguen siendo efectivas las medidas de distanciamiento social, lavado de manos, estornudo de cortesía, y otras medidas que hemos venido aplicando durante los últimos meses. No es momento de disminuir nuestros esfuerzos por evitar el contagio del coronavirus. Al contrario, debemos seguir atentos a los síntomas, reportándose cuanto antes y buscando la asistencia médica de forma temprana.

Fotografía de portada: @enginakyurt/ Unsplash.

* La Dra. Irma Orozco Vargas, médico general, verificó este artículo. Esta especialista estudió la licenciatura como Médico Cirujano y Partero en el Instituto Politécnico Nacional de 2011. Cuenta con 9 años de experiencia médica y se especializa en la atención médica familiar integral, enfermedades e infecciones comunes, entre otras más.

Podría interesarte:

Insuficiencia cardíaca: la pandemia permanente que le gana al covid-19

¿Exceso de ‘home office’? Así afecta la computadora a nuestros ojos en la pandemia

¿La epidemia cesaría en 2 meses, si el 80 por ciento de los mexicanos usara cubrebocas?

Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros