Mexico

¿Qué son las mutaciones de covid-19 y cuáles son sus posibles consecuencias?

Con verificación de la doctora Irma Orozco Vargas*/ Verificación Colectiva Las mutaciones suelen interpretarse como problemas genéticos desfavorables. Sin embargo, desde un punto de vista médico, son las causantes de complicaciones y dificultades al momento de tratar una enfermedad. Lee más: Parálisis del sueño: ¿Por qué no puedo dormir durante la pandemia? Lejos de debilitar

CC News

Con verificación de la doctora Irma Orozco Vargas*/ Verificación Colectiva

Las mutaciones suelen interpretarse como problemas genéticos desfavorables. Sin embargo, desde un punto de vista médico, son las causantes de complicaciones y dificultades al momento de tratar una enfermedad.

Lee más: Parálisis del sueño: ¿Por qué no puedo dormir durante la pandemia?

Lejos de debilitar a un virus, las mutaciones pueden hacerlos resistentes a los tratamientos. Pueden causar más síntomas o una infección más severa. En el caso de las nuevas mutaciones COVID-19, posiblemente se convierta en una enfermedad aún más contagiosa.

Nuevas mutaciones del COVID-19

La mutación tiene base en el mecanismo de defensa que presentan todos los organismos para evitar su extinción y debido a esto los virus que tienen cadenas con información genética simple RNA, pero que tiene la facilidad de cambiar rápidamente su estructura presentan más subtipos.

En medio de la pandemia, el virus del SARS-CoV-2 ha seguido mutando, y de acuerdo a una investigación reciente, estas mutaciones lo están haciendo más contagioso.

Lee más: ¿Cómo afecta el covid-19 al cuerpo humano?

Este nuevo estudio analizó la secuencia del virus en 5,000 muestras. Aunque existen ciertos cambios a lo largo de la pandemia, el estudio nos dice que estos cambios no hacen al COVID-19 más letal. Sin embargo, el efecto que puede estarse manifestando es un aumento en el índice de contagio. Es decir, que el virus puede estarse haciendo más fácil de contraer.

Estas mutaciones son la respuesta natural del virus a las intervenciones en salud pública, como lo es el distanciamiento social y las medidas preventivas. Al existir estas barreras, se favorecen las mutaciones que lo hacen más contagioso, y son estas las que se hacen más comunes.

Es posible, incluso, que el virus continúe mutando después de la implementación de la vacuna. Esto ocurre, por ejemplo, con el virus de la influenza, para el cual se tiene que aplicar una vacuna alterada con las nuevas cepas todos los años.

Posibles consecuencias

Las consecuencias de las mutaciones en el COVID-19 comenzamos a notarlas en las estadísticas mundiales. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha notado un incremento de casos del 5% en las últimas semanas, especialmente en los estados del oeste del país.

Lee también: ¿Cómo prepararnos mentalmente si la pandemia se extiende al 2021?

De igual manera, cabe la posibilidad de que aumenten los casos en países vecinos mientras las nuevas mutaciones del virus viajan a través de las fronteras. En todo caso, por ahora no se ha detectado una mutación que aumente la severidad ni cambie los síntomas básicos del COVID-19.

Siguen siendo efectivas las medidas de distanciamiento social, lavado de manos, estornudo de cortesía, y otras medidas que hemos venido aplicando durante los últimos meses. No es momento de disminuir nuestros esfuerzos por evitar el contagio del coronavirus. Al contrario, debemos seguir atentos a los síntomas, reportándose cuanto antes y buscando la asistencia médica de forma temprana.

Fotografía de portada: @enginakyurt/ Unsplash.

* La Dra. Irma Orozco Vargas, médico general, verificó este artículo. Esta especialista estudió la licenciatura como Médico Cirujano y Partero en el Instituto Politécnico Nacional de 2011. Cuenta con 9 años de experiencia médica y se especializa en la atención médica familiar integral, enfermedades e infecciones comunes, entre otras más.

Podría interesarte:

Insuficiencia cardíaca: la pandemia permanente que le gana al covid-19

¿Exceso de ‘home office’? Así afecta la computadora a nuestros ojos en la pandemia

¿La epidemia cesaría en 2 meses, si el 80 por ciento de los mexicanos usara cubrebocas?

Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez