México

¿Qué significa la aparición de nuevas cepas de covid-19?

Por: Dr. Miguel ángel Minero Hibert/ Verificación Colectiva El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó este martes la presencia en México de la mutación E484K, la variante sudafricana y brasileña del coronavirus SARS-CoV-2. En un comunicado, José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y coordinador general de

CC News

Por: Dr. Miguel ángel Minero Hibert/ Verificación Colectiva

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó este martes la presencia en México de la mutación E484K, la variante sudafricana y brasileña del coronavirus SARS-CoV-2.

En un comunicado, José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y coordinador general de la Sala de Situación en Salud por la covid-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde se detectó la variante, dijo que estas mutaciones son las que más preocupan a científicos.

Señaló que la mutación E484K, que surgió en Sudáfrica y Brasil, se ha asociado con la disminución de la neutralización del virus hasta diez veces, por lo que el virus podría ser resistente a las vacunas y a las terapias con anticuerpos.

Ante el alza de contagios de COVID-19 en el mundo, van apareciendo registros de nuevas cepas que se han originado a partir de este virus. Esto no solo ha alargado el confinamiento de muchos países, sino que aumenta el miedo y la incertidumbre entre la población que se mantiene expectante al final de la pandemia. Sin embargo, ¿qué significa exactamente que se registren nuevas cepas? Las preguntas más frecuentes van enfocadas hacia si esta variación del virus es más letal que el primero o si será necesario hacer una nueva vacuna para combatirla. En este artículo, nos acercamos a un experto en el tema para ofrecer una respuesta a esas interrogantes.

La situación del COVID en el mundo

  • Actualmente, el país que tiene más casos de contagios en el mundo es Estados Unidos. Se estima que desde el inicio de la pandemia ha habido más de 28 millones de personas positivas a COVID-19
  • Seguido a este, los otros países que lideran las tablas de contagios son la India, Reino Unido, Brasil, Rusia y Francia.
  • México tiene un aproximado de 2,052,266 contagios millones de personas contagiadas de COVID-19
  • La Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León son los estados con índices más altos de contagio en nuestro país.
  • ¿El virus del COVID-19 puede mutar ?

    Para responder esta pregunta, nos acercamos con el Dr. Miguel Minero, quien es Infectólogo y nos comenta que “los virus son de los microorganismos que más mutan, es decir que realizar mayormente cambios en su sistema de genes, para poder seguir generando enfermedad en estas personas. Sin embargo, no siempre estos cambios confieren mayor riesgo o mayor posibilidad de muerte. Algunas cepas del SARS-CoV-2 tienen la capacidad de ser más fácilmente propagadas que otras sin ser necesariamente más virulentas o más agresivas para los seres humanos.”

    También nos comenta que “en cuanto más se propague el SARS-CoV-2 más posibilidades tiene de mutar. Hasta el momento las mutaciones que se han visto son pequeñas y por ende presentan menos consecuencias.”

    ¿Estas nuevas cepas de COVID-19 son más letales?

    Se debe de entender que las nuevas cepas del coronavirus de las que tanto se habla en los medios de comunicación es una variación de este primero. Las mutaciones en los virus son completamente normales, de hecho los virus que ya están controlados como la influenza también tienen ligeros cambios en un determinado periodo de tiempo.

    Hasta el momento, hay un aproximado de 23 variaciones del virus que se estudió por primera vez en China. Los científicos del mundo trabajan a pasos agigantados para estudiar detenidamente la evolución del virus y poder producir una manera de protección para las personas afectadas. Por el momento, no hay ningún indicio que pueda asegurar terminantemente que estas variaciones producen efectos diferentes o más letales.

    Por otro lado, no hay un grupo vulnerable que se deba de cuidar todavía más de esta nueva cepa. Se deben de mantener las indicaciones actuales de las instituciones gubernamentales y también continuar con las medidas de sana distancia e higiene. El virus continúa propagándose y nadie está exento de ser contagiado.

    ¿Cómo evitar el contagio de COVID-19?

    Las medidas de prevención se deben seguir para asegurar su bienestar y el de su familia. Recuerde que el virus se transmite muy fácilmente, ya que se transmite mediante el aire.

    Se recomienda el uso de cubrebocas universal para retardar la propagación de COVID-19. Las mascarillas de tela y las mascarillas para procedimientos médicos reducen sustancialmente la exposición de los usuarios infectados y reducen la exposición de los usuarios no infectados, por lo cual podemos utilizar doble cubrebocas para mejorar el ajuste y mantener mayor protección.

    El control de la transmisión del SARS-CoV-2 es fundamental no solo para reducir los efectos generalizados de la pandemia COVID-19 en la salud humana y la economía, sino también para ralentizar la evolución viral y la aparición de variantes que podrían alterar la dinámica de transmisión o afectar la utilidad de los diagnósticos, terapéutica y vacuna.

    Hasta que se logre la inmunidad de la población inducida por la vacuna, el uso universal de cubrebocas es un medio altamente efectivo para frenar la propagación del SARS-CoV-2 cuando se combina con otras medidas de protección, como el distanciamiento físico, evitar multitudes y espacios interiores mal ventilados, y una buena higiene de manos.

    Relacionado a esto, limitar las salidas no esenciales y también abstenerse de tener reuniones sociales. Adicionalmente, debe de mantenerse atento de la aparición de cualquier síntoma relacionado con el COVID-19. Estos van desde la pérdida del olfato, tener dificultad para respirar, tener tos y presentar fiebre. Si tiene alguno de los síntomas previamente mencionados, acuda inmediatamente con su médico.

    * Con la colaboración del Dr. Miguel ángel Minero Hibert, infectólogo pediatra, quien verificó y compartió información para el desarrollo de este artículo. Estudió la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle en 2013. Hizo la especialidad de Pediatría en el Hospital Español de México avalada por la Universidad La Salle en 2015 y realizó la Subespecialidad de Infectología en el Hospital Infantil de México Federico Gómez avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2020.

    Podría interesarte:

    ¿Qué países de América Latina recibirán primero la vacuna del COVAX?

    ¿México podrá evitar el uso del cubrebocas tan pronto como Wuhan?

    ¿Por qué es importante el tratamiento oportuno en pacientes covid-19?

    Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

    Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

    Tras una 'exhaustiva investigación', el Fiscal de Distrito determinó que no hubo pruebas suficientes para imputar el delito de agresión sexual a Armie Hammer.
    Lizbeth García
    El Senado dice "no" nuevamente al INAI.

    Nuevo bloqueo en el Senado: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI

    Conflicto en el Congreso: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI. Debate por intervención judicial que ordena periodo extraordinario. ¿Qué sigue?
    Joyce Kauffman
    cerveza

    Famosa cerveza mexicana sería la más vendida en Estados Unidos

    Una marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
    Miguel Fernandez
    ovnis

    Ovnis: la NASA admite que es incapaz de explicar su origen

    En uno de los anuncios más esperados de los últimos años, la NASA dio detalles sobre los últimos avistamientos de ovnis. No pueden descartar que su origen sea extraterrestre.
    Miguel Fernandez
    Caza chino J-16

    China pone en alerta a Estados Unidos por maniobra “agresiva” de un caza

    Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras un incidente aéreo, a esto se suman las acusaciones mutuas y también los esfuerzos por mantener el diálogo. La delicada danza de las superpotencias impacta en la geopolítica global.
    Veronica Sanchez
    El poeta Walt Whitman

    Walt Whitman: El prodigio que revolucionó a la literatura

    ¡Feliz natalicio, Walt Whitman! El poeta visionario que desafió las normas literarias y nos regaló "Hojas de hierba". Descubre su legado en nuestro artículo sobre su obra trascendental.
    Joyce Kauffman