Por: Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez/ Verificación Colectiva
El nuevo coronavirus ha preocupado a muchas personas debido a que además de traer síntomas fuertes, cuando se padece de una afección grave como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, etc., se vuelve una afección muy grave. Por lo que últimamente la pregunta que ha empezado a rodar en nuestra mente debido a que el martes 10 de marzo se celebró el día mundial del riñón es; ¿cómo puede afectar el COVID-19 a personas que tienen problemas de riñón? Siga leyendo este artículo para enterarse y saber cómo protegerse.
Lee más: ¿El covid-19 ha aumentado la tasa de suicidios? Aquí te decimos la razón
El COVID-19 y los riñones
Para determinados grupos de personas el COVID-19 es especialmente peligroso, entre ese grupo se encuentran las personas que tienen insuficiencia renal crónica o personas que han sido sometidas a un trasplante de riñón que están consideradas con mayor riesgo de infección.
En un estudio realizado en China donde se vigilaron a los pacientes con enfermedad renal crónica en comparación con los que no sufrían de esta enfermedad se demostró que los pacientes con enfermedad renal crónica tienen 7 veces más probabilidades de fallecer y 3 veces más probabilidades de presentar una enfermedad más grave en el hospital.
Las razones son las siguientes:
Es importante reconocer que los pacientes con insuficiencia renal, no es que tengan más probabilidades de contagiarse, el riesgo es igual al de la población general, sino que cuentan con un grave riesgo de padecer peores circunstancias. Esto se debe más a que generalmente los pacientes se trasladan varios días a la semana al hospital para la diálisis y deben hacerlo (algunos) por ambulancia lo que hace que los riesgos de contagio sean más grandes.
Lee más: Coronavirus aumentó casos de suicidios en jóvenes y crisis emocionales en México
Cómo protegerse del coronavirus
Para reducir el riesgo de enfermarse, los pacientes deben:
Es esencial no bajar la guardia del virus sin importar lo frustrante que pueda ser estar en casa durante mucho tiempo. Para reducir los riesgos y lograr que el virus desaparezca, es muy importante mantener las medidas de sanidad ya mencionadas y permanecer en casa hasta que esto realmente termine.
* Con la colaboración del Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez, médico internista, quien compartió y verificó la información de este artículo. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como médico cirujano. Cuenta con la especialidad en Medicina Interna y la Especialidad en Medicina Crítica por la UNAM.
Podría interesarte:
Un año desde el inicio de la pandemia: ¿qué ha pasado en el mundo?
Estos países son los que ya regresaron a la normalidad a pesar del covid-19
¿Cómo fortalecer la relación con nuestros ‘centennials’ durante la pandemia?