Mexico

¿Qué le podría pasar a una persona con problemas en el riñón si se contagia de covid-19?

¿Tienes problemas de riñón? Un doctor te comparto algunos consejos para protegerte del covid-19.

CC News

Por: Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez/ Verificación Colectiva

El nuevo coronavirus ha preocupado a muchas personas debido a que además de traer síntomas fuertes, cuando se padece de una afección grave como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, etc., se vuelve una afección muy grave. Por lo que últimamente la pregunta que ha empezado a rodar en nuestra mente debido a que el martes 10 de marzo se celebró el día mundial del riñón es; ¿cómo puede afectar el COVID-19 a personas que tienen problemas de riñón? Siga leyendo este artículo para enterarse y saber cómo protegerse.

Lee más: ¿El covid-19 ha aumentado la tasa de suicidios? Aquí te decimos la razón

El COVID-19 y los riñones

Para determinados grupos de personas el COVID-19 es especialmente peligroso, entre ese grupo se encuentran las personas que tienen insuficiencia renal crónica o personas que han sido sometidas a un trasplante de riñón que están consideradas con mayor riesgo de infección.

En un estudio realizado en China donde se vigilaron a los pacientes con enfermedad renal crónica en comparación con los que no sufrían de esta enfermedad se demostró que los pacientes con enfermedad renal crónica tienen 7 veces más probabilidades de fallecer y 3 veces más probabilidades de presentar una enfermedad más grave en el hospital.

Las razones son las siguientes:

  • Frecuentemente se encuentran en una situación de inmunosupresión.
  • Algunos se encuentran en edad avanzada.
  • Padecen de enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades autoinmunes, enfermedades hepáticas).
  • Pacientes con trasplante renal consumen inmunosupresores.
  • Es importante reconocer que los pacientes con insuficiencia renal, no es que tengan más probabilidades de contagiarse, el riesgo es igual al de la población general, sino que cuentan con un grave riesgo de padecer peores circunstancias. Esto se debe más a que generalmente los pacientes se trasladan varios días a la semana al hospital para la diálisis y deben hacerlo (algunos) por ambulancia lo que hace que los riesgos de contagio sean más grandes.

    Lee más: Coronavirus aumentó casos de suicidios en jóvenes y crisis emocionales en México

    Cómo protegerse del coronavirus

    Para reducir el riesgo de enfermarse, los pacientes deben:

  • Lavarse las manos constantemente.
  • Usar mascarilla de alta calidad o usar 2 cubrebocas al salir de casa o cuando estemos con una persona que no viva en la misma casa.
  • Mantener su distancia.
  • No tocarse la cara mientras se encuentra fuera de casa.
  • Consultar a un especialista.
  • Quedarse en casa cuando no sea necesario salir.
  • Limpiar y desinfectar todos los objetos y superficies.
  • Durante un brote en la comunidad evitar salir a toda costa.
  • No perder o dejar pendiente las sesiones de diálisis.
  • No suspender medicamentos inmunosupresores si tiene trasplante renal.
  • Mantener una dieta balanceada ajustada por especialistas.
  • Al acudir al hospital, laboratorios clínicos o lugares de hemodiálisis mantenerse en la sala de espera con distancia de 2 metros o más, o esperar afuera, o en el auto.
  • No suspender tratamientos médicos únicamente con prescripción médica.
  • Puede usar video-consultas para atención en casa en algunas situaciones.
  • Es esencial no bajar la guardia del virus sin importar lo frustrante que pueda ser estar en casa durante mucho tiempo. Para reducir los riesgos y lograr que el virus desaparezca, es muy importante mantener las medidas de sanidad ya mencionadas y permanecer en casa hasta que esto realmente termine.

    * Con la colaboración del Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez, médico internista, quien compartió y verificó la información de este artículo. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como médico cirujano. Cuenta con la especialidad en Medicina Interna y la Especialidad en Medicina Crítica por la UNAM.

    Podría interesarte:

    Un año desde el inicio de la pandemia: ¿qué ha pasado en el mundo?

    Estos países son los que ya regresaron a la normalidad a pesar del covid-19

    ¿Cómo fortalecer la relación con nuestros ‘centennials’ durante la pandemia?

    Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

    Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

    La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
    Lizbeth García
    Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

    Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

    El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
    Javier Cisneros

    Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

    Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
    Miguel Fernandez
    Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

    Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

    El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
    Lizbeth García

    Putin y Rusia amenazan con destruir ‘totalmente’ a Estados Unidos

    Rusia lanza una advertencia histórica para Estados Unidos y coloca armas nucleares en Bielorrusia.
    Miguel Fernandez

    Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

    Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
    Miguel Fernandez