El pasado 9 de julio, Grupo México informó sobre el derramamiento de tres mil litros de ácido sulfúrico en las aguas del Mar de Cortés cuando la válvula de un tanque que recibe las purgas de las líneas de embarque de la Terminal Marítima de Guaymas, Sonora presentó una falla.
Recordemos que hace cinco años, Grupo México, el principal conglomerado minero del país, fue responsable del derramamiento de 40 mil metros cúbicos de metales tóxicos en un río de Sonora, el mayor desastre natural en la historia de México.
A pesar de que, en su momento, esta empresa haya negado que esto haya provocado daño a persona alguna y que se habían aplicaron de inmediato medidas de atención y “la situación se controló rápidamente”, los efectos que puede tener el ácido sulfúrico en las especies marinas son innegables. Aquí te explicamos qué es esta sustancia y cuáles son los daños que provoca.
(Foto: Business & Human Rights Resource Centre)
¿Qué es?
El ácido sulfúrico (H2SO4) o sulfato de hidrógeno, es un líquido incoloro, viscoso y un ácido inorgánico fuerte. De acuerdo con l Facultad de Química de la UNAM, el ácido sulfúrico es un compuesto químico altamente corrosivo, obtenido generalmente en laboratorios a partir de dióxido de azufre
Lee también: ¡Grupo México derrama 3 mil litros de ácido sulfúrico en mar de Sonora!
La molécula del ácido sulfúrico se compone de hidrógeno, oxígeno y azufre, dispuestos de manera piramidal con el azufre en el centro y el oxígeno en los vértices. Se le conoce como ácido tetraoxosulfúrico, tetraoxosulfato (IV) de hidrógeno, aceite de vitriolo, licor de vitriolo o espíritu de vitriolo.
(Foto: Características)
¿Para qué se usa?
Es uno de los productos químicos que más se emplea en la industria, pues funciona para la síntesis de otros materiales químicos.
De acuerdo con el portal Ácido Sulfúrico, en 1997, se produjeron más de 130 millones de toneladas en todo el mundo. Las posibilidades de aplicación son muy variadas. Algunas de ellas son:
(Foto: Patricia Mercado)
Lee también: Denuncian muerte de especies marinas tras derrame de ácido en Mar de Cortés
Daños
El concentrado de este ácido es altamente corrosivo y puede dañar severamente los tejidos al contacto. Al ser un ácido fuerte, oxidante, agente corrosivo y deshidratante, es más peligroso que los otros ácidos minerales. Causa quemaduras químicas severas al contacto con la piel. El contacto con los ojos puede causar daño permanente y ceguera.
El contacto con la piel, con las mucosas (por inhalación o por ingestión), o con otras partes del cuerpo puede causar irritación, quemaduras o incluso destrucción total de tejidos, dependiendo de la concentración del ácido.
(Foto: Brady)
De acuerdo con lo que explica Greenpeace México a Tec Review, este tipo de ácido en el agua disminuye el PH y afecta la vida marina.
La sustancia es muy nociva tanto para algas como para peces. Cualquier concentración mayor de 1200 mg/m3 se considera letal para peces; concentraciones mayores de 6300 mg/m3 causa la muerte en el transcurso de 24 horas.
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.
Podría interesarte:
Grupo México tiene 5 días para explicar ‘accidente’ en Mar de Cortés