Por: Dr. Jabel De Marco Ortíz Gamez/ Verificación Colectiva
¿Alguna vez había escuchado hablar de la tuberculosis y cómo esta enfermedad ha sido causante de grandes epidemias a lo largo de nuestra historia? Aunque no lo crea, antes del nuevo coronavirus, la tuberculosis era una de las enfermedades más letales y se estima que anualmente cobra la vida de 2 millones de personas alrededor del mundo. Por esta razón, nos acercamos con un profesional de la salud para conocer un poco más sobre qué es la tuberculosis, cuáles son sus síntomas y qué puede hacer usted para evitarla. Recuerde que para tener un buen diagnóstico debe de acercarse con un doctor y seguir al pie de la letra sus indicaciones.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una infección de tipo bacteriana que se causa por la presencia de un germen con el nombre de Mycobacterium tuberculosis. El modo de contagio es a través del aire. Es decir, una persona infectada contagia a otras mediante las partículas de saliva que quedan suspendidas en el aire al hablar, toser o estornudar. De esta manera, este virus se disemina rápido y puede entrar en el organismo de otras personas.
En la mayoría de los casos, esta bacteria ataca primero a los pulmones, pero debe tener en cuenta que también puede causar estragos en otras áreas y órganos del cuerpo. Existen diversos factores de riesgo que hacen que una persona sea más susceptible a un contagio. Estas van desde no estar en un peso adecuado, estar infectado de VIH, estar en tratamientos médicos, haber tenido un trasplante de órgano o incluso tener diabetes. Considere que las personas con un sistema inmunológico débil también pueden sufrir consecuencias más graves de esta enfermedad. Incluso, podría ser letal en caso de no recibir el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
No todas las personas presentan los mismos síntomas de tuberculosis. La razón de esto es que dependerá de cuál es el área donde el virus se esté multiplicando. Sin embargo, existe una cantidad de señales que pueden servir como indicativo de que la persona puede padecer esta enfermedad.
Algunas de estas señales son:
Usualmente, los pacientes con tuberculosis presentan de manera leve estos síntomas, por lo que la atención médica se recibe ya cuando la enfermedad está muy avanzada y puede que ya hayan contagiado a otros seres queridos en ese periodo de tiempo. Se estima que en un año, un paciente tuberculoso puede infectar hasta 15 personas con las que tiene un contacto continuo.
¿Cómo curar la tuberculosis?
Es posible recuperarse exitosamente de la tuberculosis, pero todo reside en no automedicarse y buscar orientación médica lo antes posible. Lo mejor será que acuda con un especialista cuando note esa tos constante que caracteriza a este padecimiento. A partir de aquí, el médico es el encargado de hacer un diagnóstico y, en caso de que sea necesario, solicitarle algún estudio adicional. Posteriormente, debe de seguir el tratamiento al pie de la letra y usar una mascarilla para evitar la diseminación del virus a sus seres queridos.
* Agradecemos la colaboración del Dr. Jabel De Marco Ortíz Gamez, médico general, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Concluyó sus estudios como médico cirujano en la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con una especialidad en medicina familiar por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como una Maestría en Gestión Administrativa de Instituciones de Salud.
Podría interesarte:
¿Qué haremos si una nueva cepa aparece después de esta pandemia?
¿La aplicación de la vacuna contra covid-19 puede causar trombosis?
Si estás haciendo esto, no te estás protegiendo contra el covid-19