En los últimos días, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enfrentado una serie de controversias por la selección de la terna de candidatos que su gobierno eligió para formar parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Después de que cada uno de los 12 aspirantes a ocupar cuatro vacantes en la CRE, comparecieron ante integrantes de la Comisión de Energía del Senado, la mayoría de los candidatos demostraron no saber completamente todos términos técnicos y las áreas de trabajo en que se encarga la CRE.
Lee también: Ayudante de seguridad de AMLO busca lugar en la CRE
Y a todo esto ¿qué es la Comisión Reguladora de Energía?, bueno acá te explicamos qué es la CRE y cuáles son sus funciones.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, como se establece en el párrafo octavo, del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La CRE es un órgano autónomo de la Secretaría de Energía (SENER), y cuenta con autonomía técnica, operativa y de gestión, y cuenta con su personalidad jurídica propia y capacidad para disponer de los ingresos que deriven a las contribuciones y contraprestaciones establecidas por los servicios que preste conforme a sus atribuciones y facultades.
Vía Comisión Reguladora de Energía. (Video: Youtube)
¿Cuáles son las funciones de la Comisión Reguladora de Energía?
Para que el mercado en materia energética y de hidrocarburos sea justo y regulado, la CRE tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones y el despacho de los asuntos que le encomiendan la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME), la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Transición Energética, la Ley General de Cambio Climático y las demás disposiciones jurídicas aplicables.
Además la Comisión Reguladora de Energía, tiene como fin fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.
La CRE se encarga de hacer que el sector energético sea competitivo. (Foto: El Informador)
Historia de la CRE
La Comisión Reguladora de Energía se creó en 1993, después de que la reforma a la Ley del Servicio Público de energía en 1992 determinara la constitución de un órgano administrativo desconcentrado de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.
El artículo 42 de la LORCME establece que la Comisión fomentará el desarrollo eficiente de la industria, promoverá la competencia en el sector, protegerá los intereses de los usuarios, propiciará una adecuada cobertura nacional y atenderá a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.
Vía Comisión Reguladora de Energía. (Video: Youtube)
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 5 de la LORCME, la CRE está conformada por un Órgano de Gobierno integrado por siete Comisionados, incluido su Presidente y una Secretaría Ejecutiva.
La CRE cuenta con los órganos y unidades administrativas siguientes: Órgano de Gobierno, Presidente, Secretaría Ejecutiva, Oficialía Mayor, Unidad de Planeación y Vinculación, Unidad de Asuntos Jurídicos, Unidad de Gas Natural, Unidad de Gas Licuado de Petróleo, Unidad de Petrolíferos, Unidad de Electricidad y, Oficinas estatales o regionales que estime necesarias para el desempeño de sus atribuciones, de conformidad con el presupuesto.
Podría interesarte:
Así es como AMLO pretende rescatar a Pemex
¿Corrupción? Investigan irregularidades en la compra de pipas de AMLO
Se abre oportunidad para castigar corrupción por caso Odebrecht: MCCI