Mexico

¿Qué es la bipolaridad y cuáles son los síntomas?

Por: Dr. Mario Gomez Espinosa/ Verificación Colectiva El trastorno bipolar es un padecimiento que afecta directamente la salud mental y, aunque no lo parezca, es más común de lo que creemos. Existen muchas personas que viven con este trastorno sin saberlo, lo que puede mermar su capacidad para llevar una vida tranquila e incluso relacionarse

CC News

Por: Dr. Mario Gomez Espinosa/ Verificación Colectiva

El trastorno bipolar es un padecimiento que afecta directamente la salud mental y, aunque no lo parezca, es más común de lo que creemos. Existen muchas personas que viven con este trastorno sin saberlo, lo que puede mermar su capacidad para llevar una vida tranquila e incluso relacionarse con sus seres queridos. Para conocer un poco más sobre el trastorno bipolar, nos acercamos con un especialista en este padecimiento. Con su ayuda, aprenderemos más sobre los síntomas más comunes, cómo se debe de tratar y si el profesional de la salud que tiene la capacidad para diagnosticar es un psicólogo o un psiquiatra.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar, como mencionamos anteriormente, es un padecimiento que causa cambios de humor drásticos que pueden ir desde episodios depresivos a otros de alta energía y felicidad. En otros casos, que también son muy comunes, la persona pasa de estar contenta a estar altamente irritable o enojada. Las personas que viven con este trastorno puede que no se den cuenta de la gravedad del mismo, ya que muchas veces se confunde con un mal temperamento, estrés causado por el trabajo o incluso que es parte de su carácter.

Sin embargo, esta es una condición seria que requiere del acompañamiento de un especialista, que en este caso es un psiquiatra. Este es el profesional de la salud con los conocimientos necesarios para identificar este padecimiento y tratarlo. Con el tratamiento, lo que se busca es hacer que estos episodios de cambios de humor se hagan menos frecuentes, prevenir y evitar que el paciente se pueda herir a él mismo e incluso prevenir un posible suicidio. Desgraciadamente, muchas personas que son bipolares se quitan la vida debido a los episodios depresivos por los que atraviesan.

Es posible que sea necesario que el paciente tome medicamentos para controlar estos episodios y que paralelamente lleve cierto número de sesiones con su psiquiatra. Por ningún motivo debe de comenzar a consumir algún medicamento que no sea recetado por su médico. Esto podría agravar los síntomas de este trastorno o incluso crear otros tipos de problemas en su organismo.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?

Existen diversos síntomas relacionados con esta condición y debe de tener en cuenta que ningún caso es el mismo. Los más comunes son:

  • Dificultad para dormir o dormir por muchas horas durante el día
  • Distracción
  • Falta de apetito
  • Episodios de extrema felicidad, tristeza o enojo
  • Pérdida del interés en cosas que le causaban felicidad previamente
  • Culpa
  • Pensamientos suicidas
  • ¿Se puede curar el trastorno bipolar?

    El Trastorno Bipolar es un padecimiento médico crónico y recurrente, de etiología genética y, por lo tanto, hereditario. Se puede controlar a través del uso de medicamentos y de psicoterapia. Además, el manejo exitoso reside en la aplicación de psicoeducación al paciente, la familia y la comunidad. Esto también va aunado al fortalecimiento de redes de apoyo social y la ausencia de factores comórbidos tales como el abuso de alcohol y drogas. Tiene buen pronóstico para la vida y para la función laboral, escolar y social, siempre y cuando haya apego al tratamiento, y se acuda a la atención psiquiátrica temprana ante la sospecha de recurrencia.

    * En colaboración con el Dr. Mario Gomez Espinosa, quien es Especialista en Psiquiatría, actualmente brinda consulta en Leibnitz 14-701, Anzures, Ciudad de México, CDMX, México Ciudad de México 11590. Obtuvo un Título como Médico Cirujano y Psiquiatra otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como una certificación por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Es experto en temas como Atención de trastornos emocionales y mentales, Problemas de salud mental asociados al encierro prolongado por COVID-19 y Atención de psicoterapia por mencionar algunos.

    Podría interesarte:

    ¿Cómo reconocer un trastorno bipolar?

    ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?

    Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo

    mujeres iraníes graban video

    Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

    El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
    Lizbeth García

    Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

    ¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
    Miguel Fernandez

    Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

    'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
    Miguel Fernandez

    Aficionado japonés consuela a mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol 2023

    Tras la derrota de México en el Clásico Mundial de Beisbol, el aficionado japonés tuvo una maravillosa muestra de respeto.
    Miguel Fernandez

    Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

    Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
    Miguel Fernandez
    Afición Clásico Mundial de Béisbol

    Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

    Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
    Lizbeth García