Mexico

¿Qué es ‘la enfermedad del beso’ y cuáles son sus principales síntomas?

Un doctor te explica qué es la "enfermedad del beso" y por qué es recomendable consultar a un especialista para tratar esta infección.

CC News

Por: Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez/ Verificación Colectiva

Muy constantemente en la población adolescente y adultos jóvenes, se manifiesta una enfermedad conocida como la enfermedad del beso, que en su término médico se le llama mononucleosis infecciosa. Una enfermedad leve que se puede expandir a través de la saliva, que en ocasiones pasa desapercibida por las personas que la padecen y no existe una necesidad de consultar a un especialista. No obstante, es importante conocer los síntomas que esta enfermedad puede provocar para tratarla con un especialista, para esto siga leyendo.

Lee más: Ten cuidado con el corazón: ¿tiene una relación el usar marcapasos con el covid-19?

¿Qué es mononucleosis?

La enfermedad de mononucleosis es una infección viral leve que es causada generalmente por el virus de Epstein-Barr (un virus de la familia de los herpesvirus). A pesar de que esta enfermedad es muy común en adolescentes y jóvenes, cualquiera puede padecerla.

La mononucleosis no necesariamente se transmite solo por el beso, sino por la saliva. Es decir que, a pesar de que se puede esparcir por los besos, también al compartir una bebida o alimento. No obstante, es importante saber que a través de los besos se transmiten diferentes tipos de bacterias y virus que pueden comprometer la salud.

Lee más: ¿Se pueden tener problemas del corazón después de tener covid-19?

Síntomas principales de la mononucleosis

Ahora bien, es necesario conocer los síntomas de la “enfermedad del beso” ya que esta se confunde mucho con una gripe común que, en ocasiones, no termina de desarrollarse, debido a que es leve y puede no producir síntomas, por lo que en muchas personas pasa desapercibida.

Los síntomas más comunes de la mononucleosis infecciosa generalmente aparecen entre cuatro y seis semanas después de que la persona se ha infectado los cuales pueden ser :

  • Dolor de garganta o faringitis.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, de la parte baja de la cabeza y detrás de las orejas.
  • Fiebre alta.
  • Cansancio o fatiga.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Malestar general.
  • Dolor de cabeza o abdominal.
  • En ocasiones, el hígado o el bazo o ambos aumentan su tamaño.
  • Puede observarse también sarpullido en la piel.
  • Estos síntomas no se presentan todos de una vez, es importante estar alerta a los síntomas, que como ya sabemos generalmente no se presentan de forma inmediata, sino que aumentan el malestar gradualmente. Por lo que es recomendable consultar a un especialista para tratar la enfermedad correctamente.

    Lee también: ¿Cómo sobrellevar el duelo por covid-19 de la mejor manera?

    ¿Qué sucede si no consulto a un médico?

    A pesar de que la mononucleosis no es una enfermedad crónica, se recomienda consultar a un especialista para seguir los consejos que proporcione. En caso de no consultarlo, sabemos que la mayoría de las personas mejora entre dos a cuatro semanas; sin embargo, algunas personas pueden sentir fatiga durante varias semanas más. De hecho, en ocasiones los síntomas de la mononucleosis infecciosa pueden durar seis meses o más.

    Debido a que la enfermedad del beso no es grave, no existe una terapia específica disponible para tratar la mononucleosis infecciosa. Se sabe que los antibióticos no funcionan contra las infecciones virales como la mononucleosis, por lo que el tratamiento consiste principalmente en cuidarse a uno mismo; por ejemplo, descansar lo suficiente, alimentarse de manera sana y tomar mucho líquido.

    Ahora bien, los pacientes que son más susceptibles de enfermedad grave son los pacientes que se encuentran con el sistema inmunitario afectado. Entre estas personas se pueden incluir a pacientes con VIH o que toman medicamentos para suprimir la inmunidad.

    Sin embargo, cuando se padece de mononucleosis se pueden presentar complicaciones como la rotura del bazo, hepatitis, ictericia (coloración amarillenta de la piel), anemia y/o baja de plaquetas. Por ello, es recomendable no experimentar y consultar a su médico.

    * Con la colaboración del Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez, médico internista. Es egresado de la Universidad Autónoma de México como Médico Cirujano, cuenta con la especialidad en Medicina Interna y la Especialidad en Medicina Crítica por la UNAM.

    Podría interesarte:

    ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?

    Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo

    ¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?

    Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

    'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
    Miguel Fernandez

    Aficionado japonés consuela a mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol 2023

    Tras la derrota de México en el Clásico Mundial de Beisbol, el aficionado japonés tuvo una maravillosa muestra de respeto.
    Miguel Fernandez

    Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

    Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
    Miguel Fernandez
    Afición Clásico Mundial de Béisbol

    Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

    Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
    Lizbeth García
    Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

    ‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

    Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
    Lizbeth García
    checo pérez arabia saudita

    ¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

    Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
    Lizbeth García