Mexico

¿Qué es el sistema de vigilancia centinela, usado para medir propagación del covid-19 en México?

¿En realidad los casos de contagios presentados son los reales? Con este modelo, Hugo López-Gatell explicó la realidad del covid-19, en nuestro país.

CC News

Esta noche, la conferencia de prensa presidida por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sacó a colación un modelo que ya es conocido por los especialistas mexicanos, pues se utilizó cuando la influenza AH1N1 se presentó en nuestro país en el año 2009.

Este día, López-Gatell respondió preguntas puntuales que muchos mexicanos se hacen desde que el coronavirus llegó a México: ¿Cuántas pruebas se han hecho realmente en nuestro país? ¿En realidad se están detectando todos los casos? ¿Los casos presentados son los que verdaderamente existen en territorio nacional? Para responder cada uno de estos cuestionamientos, el subsecretario indicó que el sistema de vigilancia centinela, aplicado también para esta pandemia por el covid-19, revela que por cada caso de contagio, hay nueve más que no han sido detectados, por lo que en nuestro país existirían 26 mil 519 casos de coronavirus. Y esto no sólo ocurre en México, sino en todos los países en donde está presente el covid. ¿Qué es este sistema de vigilancia centinela? Acá te lo explicamos.

El sistema de vigilancia centinela ¿qué es y cómo se aplica?

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicaba en conferencias de prensa anteriores a la de esta noche, que tras la entrada de la Fase 2 por covid-19, lo primero que se buscaría ya no serían sólo los casos de antecedentes de viaje al extranjero, sino que, apoyados por el sistema de vigilancia centinela, “se buscarán casos en la comunidad que cumplan con diagnósticos o criterios de una infección respiratoria aguda. Lo que cambia es la cantidad de personas a las que se les toma la muestra”.

En palabras del propio Alomía, en la segunda semana de marzo, el sistema de vigilancia centinela “es un modelo que se utiliza en la influenza, es decir, se busca influenza, si la persona es negativa a la influenza y es un caso grave que está hospitalizado, esa muestra que salió negativa se va a un panel viral ampliado en el que circulan otros virus de la temporada”.

El sistema de vigilancia centinela determina un muestreo en la población, el cual permite estimar la cantidad de casos y circulación viral que se encuentra en una región, comunidad, municipio o estado. Con él se busca analizar los brotes que existen para poder atacar a fondo el problema.

“Es ocioso tratar de medir los casos de manera directa. Hemos comparado el modelo de vigilancia centinela con las encuestas. Cuando uno quiere apreciar un fenómeno en la sociedad -las encuestas de opinión, por ejemplo-, pensemos en México. México tiene 127 millones de habitantes. Si queremos conocer qué opinan las personas en México sobre el tema que ustedes quieran, no necesito ir con 127 millones de personas a preguntarle su opinión; esto sería completamente impráctico, me llevaría muchos meses, me costaría mucho dinero y además, tendría un desgaste innecesario del esfuerzo de conseguir información”, explicó López-Gatell.

¿Por qué entonces tenemos menos casos por coronavirus que los que hay realmente?

Porque el modelo es muestreal -como una encuesta- y basados en esa evidencia, se toman decisiones. López-Gatell indicó que por cada caso comprobado de contagio, hay nueve más que no han sido comprobados, pero que ahí están. En este momento, entonces, se estimarían más de 26 mil casos de contagios en México.

La idea de este sistema de vigilancia centinela es que “en vez de recopilar grandes cantidades de datos de calidad deficiente, hay que concentrarse en recopilar datos de buena calidad de un número reducido de centros centinela seleccionados cuidadosamente”, esto de acuerdo a la guía operativa para la vigilancia centinela, documento avalado por la Organización Mundial de la Salud, actualizado en 2014.

Lo que explicaron esta noche, tanto Alomía como López-Gatell, es que en lugar de hacer miles de pruebas por covid-19, como lo hicieron otros países, se aplicó el sistema de vigilancia centinela para llevar registros y monitoreos regulares de infecciones respiratorias agudas para detectar nuevos brotes. Recordemos que en México hay 26 mil unidades de salud y 375 de vigilancia centinela.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.


Foto de portada: Uno Noticias.

Podría interesarte:

Estiman 26 mil 519 casos de covid-19 en México, según el modelo centinela

Aumenta a 3,181 los casos confirmados y 174 muertos por coronavirus

Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez