Aunque aún no se sabe cómo es que funcionará esta estrategia, se tiene claro que el objetivo por parte del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, es el de bajar los índices de muertes violentas por conflictos entre grupos delictivos en las alcaldías que conforman la capital mexicana.
Con apoyo de asesores estadunidenses se prepara la llamada Estrategia de Alto al Fuego, para sacar a jóvenes de la delincuencia, parar la cadena de homicidios entre bandas rivales y pacificar la ciudad.
Enviarán mensajes a los delincuentes
Así como lo lees. Mediante un trabajo de inteligencia, se identificarán a aquellas personas relacionadas con hechos violentos, a quienes les enviarán mensajes -aún no se sabe cómo serían aplicados- para advertirles que no habrá tolerancia ante sus conflictos.
“Tenemos asesoría de varias ciudades de Estados Unidos que han desarrollado esa estrategia, un grupo de académicos mexicanos y otro grupo de la Universidad de Yale diseñaron este esquema”, explicó en su momento Claudia Sheinbaum.
La primera alcaldía en la que se implanta esta estrategia es Álvaro Obregón, así como en las zonas de índice delictivo más alto en la Ciudad de México, lo que implicó un intenso trabajo de investigación policial y de la Procuraduría capitalina.
Es una estrategia humanista
“Es una estrategia muy humanista mediante la cual buscamos que jóvenes involucrados con la delincuencia salgan de ella y puedan tener otras opciones, pero que al mismo tiempo se cumpla la ley; que si ellos rompen acuerdos que también se les aplique todo el peso de la ley”, expresó la jefa de gobierno, el día de su lanzamiento.
Refirió que dicha estrategia ha funcionado en ciudades como Oakland, Estados Unidos, y ha permitido la reducción en homicidios de hasta 30 por ciento, y se ha aplicado como un esquema de pacificación. La mandataria local señaló que esa estrategia humanista busca frenar la violencia, y con la estrategia de desarme voluntario y la intervención en colonias en las que apoyan Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES) lograr la pacificación de la ciudad.
Expuso que el propósito es parar la cadena de homicidios generada por la pugna entre distintos grupos y dar salida a muchos jóvenes que están involucrados. “Cuando hay, por ejemplo, dos bandas delictivas que no necesariamente tienen que ver con droga, sino que se pelean un territorio, muchas veces, si hay un homicidio, se despliega una cadena de asesinatos que genera mucha violencia en la zona”, detalló.
Podría interesarte:
‘¡Ya al carajo la delincuencia! ¡Fuchi!, ¡Guácala!’, expresa AMLO en Tamaulipas