México

¿Qué es el modelo híbrido que aplicará la SEP para el regreso a clases?

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó este jueves que el modelo híbrido, presencial y a distancia, será el futuro de la educación en el país ante la emergencia nacional que representa el coronavirus. Al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas

Noticias CC

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó este jueves que el modelo híbrido, presencial y a distancia, será el futuro de la educación en el país ante la emergencia nacional que representa el coronavirus.

Al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Moctezuma Barragán, señaló que, en este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible, recordó también que durante la pandemia se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos, reconociendo que la mayor parte de las alumnas y alumnos, de todos los niveles educativos, siguieron y terminaron con su aprendizaje.

También recordó a los Secretarios de Educación del país que se aplicarán nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.

La primera será la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso; la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas.

Como tercera, está el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

La cuarta intervención será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

Para la sexta intervención, se considera maximizar el uso de los espacios abiertos: mientras más se utilicen en las escuelas es mejor. En la séptima intervención se considera la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela; como octava, se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días; y la novena, apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

Asimismo, Moctezuma Barragán señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Precisó que previo al inicio del aislamiento preventivo se plantearon diversas estrategias con el acompañamiento de las Secretarías de Salud y del Medio Ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El objetivo de esta nueva asignatura, señaló, es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo. La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física.

El Secretario de Educación Pública informó que los tres pilares de esta estrategia son programas dirigidos a mejorar la alimentación de la niñez y juventud; inculcar hábitos de higiene y limpieza, y estimular la activación física y el deporte como parte fundamental de la vida escolar.

“Tendrá relación con otro tipo de asignaturas y actividades como pueden ser la música, el baile, el ajedrez, entre otras, porque también se busca la salud mental”, agregó.

Vida Saludable se integra a los planes y programas de estudio como un eje articulador en la currícula nacional y no sólo como una asignatura adicional, anunció.

Para Primaria se consideran cuatro ejes y 11 asignaturas; en el eje Humanidades y Vida Saludable están integradas las materias de Historia, Geografía, Artes, Vida Saludable, Educación Física, Educación Socioemocional, y Formación Cívica y ética.

Recordó que la reforma constitucional en materia de educación plantea una educación para la vida, por lo que la integración de este tipo de contenidos es un paso muy sólido en ese objetivo.

Igualmente, comentó que en Civismo se pretende incorporar un nuevo contenido en prevención de adicciones, para coadyuvar a que los jóvenes sean felices sin el uso de sustancias adictivas.

El titular de la SEP precisó que la asignatura de Vida Saludable aborda temas de nutrición; higiene y limpieza; activación física y deporte escolar; prevención de adicciones; y salud mental, e igualmente, responde a la necesidad de un nuevo enfoque integral que involucre determinantes sociales y comerciales de la salud.

Finalmente, Moctezuma Barragán agradeció a los integrantes de CONAEDU por el esfuerzo que realizaron desde sus entidades federativas para hacer que el periodo de conclusión del Ciclo Escolar 2019-2020 fuese un éxito, y consideró que ésta ha sido una experiencia histórica para el Sistema Educativo Nacional.

En el encuentro virtual participaron los Subsecretarios de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, y de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Fotografía de portada: Becas Benito Juárez. Con información de la SEP.

Podría interesarte:

¿Cómo será el regreso a clases conforme al semáforo covid en México?

Regreso a clases será solo si semáforo está en verde: Esteban Moctezuma

Venta de plazas siguió pese a Reforma Educativa de EPN: Moctezuma

Los niños perdidos en la selva de Colombia fueron rescatados, después de permanecer 40 días.

Niños perdidos en la selva colombiana son rescatados con vida, tras 40 días

Los niños perdidos en la amazonia colombiana fueron rescatados con vida por elementos de las fuerzas armadas de ese país, después de 40 días de búsqueda.
Eduardo Vega
El home office ahora estará regulado y esta ley entrará en vigor en diciembre de 2023.

Se publica en el DOF la ley del home office, que entrará en vigor en diciembre de 2023

La ley que regula el home office fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir de diciembre de 2023. Los empleadores deben pagar una parte proporcional de luz e internet.
Eduardo Vega
Chicharito Hernández sufrió una lesión que lo dejará fuera de la temporada de la MLS.

Chicharito sufre rotura de ligamento cruzado y se pierde toda la temporada en la MLS

El delantero mexicano Chicharito Hernández, quien es capitán del Galaxy de Los Ángeles, sufrió una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha y se perderá lo que resta de la temporada en la MLS.
Eduardo Vega
Jack Sparrow

Adiós a Jack Sparrow: Johnny Depp ya decidió que no regresará a Piratas del Caribe ni trabajará con Disney

Amigos de Johnny Depp confirman que no regresará a Piratas del Caribe, y que ha decidido distanciarse de Hollywood. Luego de sus controversias personales el actor quiere enfocarse en proyectos artísticos y musicales.
Veronica Sanchez
Donald Trump

Elecciones 2024: Donald Trump acusado de 37 cargos federales

Donald Trump enfrenta una nueva batalla legal en los Estados Unidos, pero asegura que no se rendirá para ganar las elecciones presidenciales de 2024.
Miguel Fernandez
Manchester City

Manchester City vs Inter: ¿Cuándo y dónde ver la final de la Champions League?

Manchester City enfrenta al Inter de Milán en la final de la Champions League buscando el histórico triplete.
Miguel Fernandez