Fue en mayo del 2012, dos años después de la muerte de su hija Paulette Gebara Farah, cuando Lizeth Farah demandó al Gobierno del Estado de México por más de 531 millones de pesos por daño moral y perjuicios. En ese momento aseguraba que ese dinero le serviría para salir del país debido a que estaba siendo amenazada tras la polémica muerte de su hija de apenas cuatro años.
Argumentaba que el gasto era en dólares porque iría a vivir a Estados Unidos y que sería también para pagar la educación de su hija Lizeth, además de la manutención de sus cuatro perros y para rehacer su vida lejos del estigma de la ciudadanía por la muerte de Paulette, en marzo del 2010.
¿Qué solicitaba Lizeth Farah en su demanda?
En una entrevista para el diario Reforma, ella solicitaba 531 millones de pesos al Gobierno del Estado de México en la demanda presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Se oye aparatoso el número pero es a 35 años, es un gasto en dólares porque yo no puedo seguir viviendo aquí por el acoso que tengo. Se hizo un estudio de mercado de cuánto cuesta una televisión, cuánto cuestan los estudios de mi hija, cuánto cuesta la atención psicológica, el ballet, los perros, porque tengo cuatro mascotas”, indicaba en la entrevista con el medio de comunicación.
Agregó que “todo eso trasladado a una vida en Estados Unidos como la que yo tenía aquí. Ocasionaron un daño moral a mi persona, un daño social, porque yo no puedo salir a la calle todavía. Me gritan “asesina”, me quieren matar, todos los días tengo amenazas, no tengo un trabajo, no tengo posibilidad de trabajar y si me voy al extranjero, yo soy abogada, allá no voy a poder ejercer mi profesión porque las leyes son diferentes y tengo que mantener a mi hija y a mi madre”.
En aquel momento declaró que recibió apoyo de la entonces candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, quien también la ayudó brindándole una camioneta blindada y una escolta. “A mí a la fecha no se nos ha presentado ningún abogado que diga: ‘soy el abogado del señor Peña Nieto’. Lo único que estoy diciendo es que el señor es responsable por ser la cabeza del órgano que me juzgó a mí”, indicó en su momento Lizeth Farah.
Desestiman la denuncia
Dos años después de haber presentado la denuncia, se dio a conocer que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rechazó la solicitud de la madre de Paulette por lo que la indemnización quedó sin efectos. Declararon por unanimidad de votos infundado, un recurso de reclamación que interpuso Farah.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Proceso.
Podría interesarte:
Alberto Bazbaz, el procurador que renunció tras el caso Paulette
El día que Lilly Téllez entrevistó a Lizeth Farah, mamá de la niña Paulette
Paulette, el caso de la desaparición de una niña que México nunca olvidará