El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó este miércoles que se activa el “botón de emergencia” ante el aumento de casos por covid-19 en la entidad.
A partir del viernes 30 de octubre entrará en vigor el botón de emergencia, indicó Alfaro en conferencia de prensa.
Lee más: Analiza gobernador de Jalisco activar “botón de emergencia” ante alza en casos de covid-19
“Quiero decirles que el día de ayer, en el corte que hicimos, llegamos a 201 casos en la tasa de incidencia semanal con la información de tan sólo tres días, para que lo entiendan todos, de seguir con la dinámica que llevamos en estos tres días, estamos aumentando 67 casos en la tasa por día, y llegaríamos al domingo con 469 casos. Estamos hablando de un crecimiento muy fuerte”, dijo Alfaro.
¿Qué es el botón de emergencia?
Tras este aumento, las autoridades estatales decidieron activar el botón de emergencia, el cual significa una reducción en las actividades no esenciales, vida nocturna y fines de semana.
El llamado “botón de emergencia” es una estrategia diseñada por las autoridades estatales de salud para mitigar o reducir el índice de casos positivos de COVID-19 y consiste en suspender las actividades que representan mayores riesgos de contagio para la población durante 14 días.
Lee también: Ahora el dengue ataca a México: casos aumentan al doble en Jalisco
¿Cómo funciona el botón de emergencia?
Esta medida entrará en vigor en todo el estado de Jalisco a partir del viernes 30 de octubre y hasta el viernes 13 de noviembre.
A partir de entonces se realizará un paro total de actividades de lunes a viernes desde las 7:00 de la tarde (19:00 horas) y hasta las 5:59 de la mañana (5:59 horas) del día siguiente.
Durante dos fines de semana habrá paro de actividades de las 6:00 de la mañana (6:00 horas) del sábado y hasta las 5:59 de la mañana (5:59 horas) del lunes siguiente.
Los fines de semana que tendrán paro de actividades son:
Para Puerto Vallarta el botón de emergencia tiene diferencias, con suspensión de actividades en el horario nocturno de lunes a domingo de 20:30 a 06:00 horas del día siguiente.
Estas actividades podrán operar de lunes a viernes en todo Jalisco, después del horario establecido de 19 horas y hasta las 5:59 horas del día siguiente.
Enrique Alfaro subrayó que el ‘botón de emergencia’ no es un toque de queda, sino una reducción de actividades no esenciales. (Foto: Gobierno de Jalisco)
¿Qué actividades estarán abiertas durante el botón de emergencia?
¿Qué actividades estarán cerradas en el botón de emergencia?
Alfaro lanzó una advertencia a las personas que organicen fiestas que podrían registrarse a partir de este viernes de cara a las festividades de Halloween y de Día de Muertos, donde solicitó a la ciudadanía a abstenerse de asistir a estas reuniones para evitar contagios.
(Foto: TW/ Secretaría de Salud de Jalisco)
Así funcionarán los fines de semana en el botón de emergencia
Los fines de semana desde las 6 horas del sábado y terminando a las 6 horas del lunes siguientes las siguientes actividades estarán abiertas y cerradas:
Actividades abiertas
Nota: Durante los fines de semana está permitido el servicio a domicilio.
Actividades cerradas
Transporte público en las noches
Puerto Vallarta tendrá un horario diferente al resto del estado, debido a que su principal motor económico depende del turismo. (Foto: TW/ Arturo Dávalos – Alcalde de Puerto Vallarta)
Puerto Vallarta: con horario diferente en el botón de emergencia
En Puerto Vallarta, el botón de emergencia será diferente debido a que el 90 por ciento de la actividad económica depende del turismo y el 65 por ciento de la derrama económica se genera en fines de semana.
Lunes a domingo
Las actividades no esenciales estarán permitidas desde las 5:59 a.m. hasta las 8:30 p.m. de lunes a domingo. Además, quedan restringidas las áreas de uso común en los hoteles.
* Fotografía de portada: Gobierno de Jalisco.
Podría interesarte:
México acumula más de 900 mil contagios y se acerca a 90 mil muertos por covid-19
México emite alerta nivel 3 para evitar viajes internacionales no esenciales por covid-19
¿Ya la tienes? Aplican más de un millón 436 mil vacunas contra la influenza en México