Fue presentada por el diputado de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez, una iniciativa de ley que busca hacer obligatoria la donación de órganos y tejidos en todo México; así, explicó que toda persona sería un Donante Potencial Obligado, para que al morir, se pueda disponer de sus órganos y tejidos si es que su estado biológico y de conservación permite hacer dicha donación. La reforma busca modificar diversos artículos de la Ley General de Salud en materia de donación de órganos, tejidos y células.
Para el diputado, es de vital importancia el tema de la donación, debido a que una sola persona podría salvarle o mejorarle la vida, con órganos y tejidos, a muchas personas, hasta 75 vidas, lo que es un número relevante e indicativo de la importancia de la donación de órganos, dijo.
En México, más de 21 mil personas en espera de un órgano
El diputado Robles Gómez, explicó que existe una real crisis ante la disponibilidad de algún órgano o tejido en México, lo que ha generado largas listas de espera que comprometen seriamente la función integral, la rehabilitación y la vida misma de los enfermos que requieren un órgano o tejido. Actualmente la lista de espera para poder recibir un órgano o tejido en nuestro país, supera las 21 mil personas registradas, de ellas:
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, cada año se realizan cerca de 7 mil trasplantes, tanto de donante vivo como fallecido. Sin embargo, el número es insuficiente, por lo que se requiere incrementar el número de donadores fallecidos en el país, comentó el legislador federal. De igual manera comentó que se requiere un gran esfuerzo social y legislativo para que México sea convierta en un referente mundial en donación de órganos, con el firme objetivo de otorgar una nueva oportunidad de vida o mejorar la calidad de ésta en miles de pacientes mexicanos.
Sitio Ref. Milenio