Desde este miércoles 10 de julio, las cosas cambiarán en los tianguis de la Ciudad de México, así que vete preparando si notas algo raro o si percibes que faltan algunos puestos. Y es que se dio a conocer que a partir de ese día, queda prohibido realizar tatuajes, perforaciones y/o micropigmentación, así como la venta de bebidas embriagantes, medicamentos y de teléfonos celulares dentro de tianguis, bazares y otros puestos de abasto popular de la Ciudad de México.
¿Por qué el cambio?
En los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles en la modalidad de Tianguis, Bazares y Complementarios en la Ciudad de México, publicados en la Gaceta Oficial, el gobierno capitalino explicó que el objetivo de esta prohibición, es establecer los mecanismos en materia de abasto, horarios de funcionamiento, áreas comunes, giros y atribuciones de estos puntos de comercio público.
Aclaró que el comercio que incumpla con estas disposiciones será objeto de una recomendación, de una amonestación o sanción mediante labor social, suspensión temporal o cancelación del permiso de operación.
Entre los giros, mencionó los de abarrotes, aguas frescas de frutas, alimentos preparados, artículos de higiene personal, accesorios de telefonía celular, carnicería, electrónicos, frutería, herbolaria, panadería y pastelería, pescado y marisco, pollería, ropa, tortillería y verdulería, entre otros.
Lee también: Baia, baia… Morena propone venta de cerveza tibia para reducir consumo
Ni medicamentos, ni celulares, ni tatuajes…
Precisó que el horario para la operación de los mercados móviles será de 08:00 a 19:00 horas (zona limpia) y se podrá ampliar a petición de la asociación civil a la alcaldía 15 días hábiles anteriores a la fecha requerida, siempre y cuando se responda a las exigencias de la demanda en determinadas fechas festivas.
De esta manera, dio a conocer que queda estrictamente prohibida la venta de teléfonos celulares y de medicamentos dentro de los mercados móviles en la modalidad de tianguis, bazares y complementarios.
Asimismo, no se podrán realizar tatuajes, perforaciones y/o micropigmentación, con el fin de evitar riesgos sanitarios, lo mismo que el consumo o venta de bebidas embriagantes, tanto en la zona del mercado móvil como en los alrededores y en no menos de 100 metros a la redonda. El gobierno capitalino agregó que será la Secretaría de Desarrollo Económico la instancia facultada para interpretar las disposiciones contenidas en estos lineamientos.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: El País.
Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Porque “nadie lo denunció”, liberaron a presunto líder de asaltantes del Metro
Las 3 medidas de Sheinbaum para combatir el robo de celulares en CDMX
Autoridades pretenden reubicar el tianguis de Santa Cruz Meyehualco