Estos procedimientos por razones estéticas, se incluyen al catálogo de actos de maltrato y crueldad animal.
El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales de Tamaulipas, para prohibir las mutilaciones de animales, cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir un fin no médico.
(Imagen: Pixabay)
Poner fin a la crueldad animal
A propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y en busca de poner fin a una práctica que constituye actos de crueldad animal, las diputadas y los diputados locales, encabezados por el presidente del Congreso, Gerardo Peña Flores, dieron su apoyo a esta propuesta que particularmente prohíbe el corte de la cola, orejas, cuerdas vocales, así como la extirpación de uñas y dientes de las mascotas.
“Solo se establecen dos excepciones para realizar este tipo de actos, y es cuando se consideren necesarios en beneficio de un animal determinado y para impedir la reproducción”.
Leer también: Proponen dar cárcel a quien mutile animales con fines estéticos
(Imagen: Pixabay)
La diputada Ivett Bermea Vázquez (PAN) presentó la propuesta de la bancada del PAN, la cual busca erradicar toda práctica que suponga el maltrato y sufrimiento innecesario de los animales, propiciando así un trato digno a otras formas de vida que conviven en sociedad.
“Se pretende lograr una evolución de conciencia social en la forma de tratar y de convivir con los animales, que genere una comunidad sensible y responsable de su bienestar físico y mental”, mencionó.
Aprueba este Pleno Legislativo, incluir al catálogo de actos de maltrato y crueldad, establecidos en la Ley de Protección a los Animales, las cirugías o intervenciones quirúrgicas por razones estéticas. pic.twitter.com/bUAlWrGyl0— Congreso Tamaulipas (@CongresoTams) November 26, 2020
¿Por qué no es recomendable el corte de orejas y cola en los perros?
La Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal, de Madrid, elaboró un informe sobre las amputaciones estéticas en los perros, en el que explican que es una práctica cruel con fines estéticos y que priva al animal de sus atributos de comunicación y equilibrio, reporta Vix.
Además del dolor que implica la amputación de estas partes del cuerpo de los perros, Luis Fernando de Juan, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, en entrevista para UnoTv señala que un mal procedimiento puede desencadenar problemas que afecten la salud y el bienestar de las mascotas, como lesiones, infecciones e incluso la muerte.
Los expertos señalan que cortar la cola y orejas de los perros también es un acto que limita la capacidad de comunicación del animal con su propietario, sus congéneres y su ambiente.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Pixabay.
Podría interesarte:
¡No le grites! Entrenar a tu perro a gritos puede causarle problemas mentales
VIDEO. Así se comunica una mujer con su perro sordo
Buscan con urgencia un hogar para Leo, perrito que fue quemado con ácido en Sonora