Las ocho parejas de guacamayas siguen una dieta balanceada y son sometidas a una revisión anual.
El zoológico del Parque Morelos, ubicado en la ciudad fronteriza de Tijuana, preserva ocho parejas de guacamayas verdes, ave que se encuentra actualmente en peligro de extinción en territorio mexicano.
El veterinario del zoológico del Parque Morelos, Jacobo Romano Noriega, explicó que las ocho parejas de guacamayas siguen una dieta balanceada y son sometidas a una revisión anual que consiste en un examen físico, pruebas de sangre y desparasitación.
Las ocho parejas son tratados con cuidados especiales en el zoológico mexicano. (Foto: Pixabay)
Les hemos construido nidos en previsión de los polluelos que pudieran nacer durante la época de reproducción, el ave es muy inteligente que requiere diversos estímulos para tener una buena calidad de vida en cautiverio.
¿Cuántos ejemplares nos quedan?
Indicó que la guacamaya verde (Ara militaris), es una especie con poblaciones fragmentadas desde México hasta América del Sur, que calculan que aproximadamente quedan menos de 10 mil ejemplares en vida salvaje.
Actualmente nos quedan quedan menos de 10 mil ejemplares en vida salvaje. (Foto: Frontera)
Lee también: Los guacamayos también se sonrojan con emociones intensas
¿Por qué la guacamaya se encuentra en peligro de extinción?
“De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la guacamaya se encuentra en peligro de extinción en territorio nacional, debido a la dispersión de sus poblaciones, al impacto de la actividad humana sobre su hábitat y a la caza ilegal para su venta”.
Educación ambiental y planes a futuro
Romano Noriega señaló que el Sistema Municipal de Parque Temáticos de Tijuana (SImpatt), a través del zoológico busca impartir educación ambiental a los visitantes para que conozcan esta ave y ayuden a preservarla.
La caza ilegal es uno de los factores por los cuales la guacamaya está en peligro de extinguirse. (Foto: Frontera)
Manifestó que tiene planes a futuro para incorporar al zoológico al Proyecto de Conservación de la Guacamaya, que se implementa a nivel nacional y que busca que aves nacidas en cautiverio sean introducidas a su hábitat natural.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte: