La alimentación de los mexicanos
México es un país de contrastes; mientras que es considerado un paraíso con tesoros gastronómicos reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), también tiene un punto crítico como una de las naciones con más obesos en el mundo.
De acuerdo con información del Imperial College de Londres, publicada por la revista científica The Lancet, México ocupa el sexto lugar entre las naciones con más hombres y mujeres obesos a nivel internacional.
Al menos 19 por cientos de los mexicanos indicó seguir una dieta restrictiva. (Foto: Veggino’s Pizaa Vegana)
¿Cuántos vegetarianos hay en México?
Sin embargo, cada día más jóvenes en el país comulgan con ideologías más saludables. Este es el caso de Claudia, Verónica y Scarlett, tres mujeres que comparten una fuerte ética por la lucha contra el maltrato animal y la salud.
Ellas no comen carne por distintas situaciones personales, pero forman parte del 19 por ciento de los mexicanos que ya son vegetarianos, y el 9 por ciento veganos, ambos conceptos incluyen una dieta restrictiva libre de carne, y basada totalmente en vegetales.
Según un estudio global de la consultora Nielsen Ibope sobre salud y percepciones de ingredientes que aplicaron a 30 mil personas en 63 países, México es la nación con más vegetarianos en Latinoamérica.
Scarlett pasó una transición del vegetarianismo al veganismo en un año. (Foto: Scarlett Vegana)
¿Por qué dejar de comer carne?
Scarlett Guzmán es microempresaria vegana, youtuber y blogger sobre estilo de vida vegano. Su transición inició desde los 8 años de edad, donde sólo fue vegetariana por 3 meses, pero volvió a comer carne. Sin embargo, su transición comenzó hace 4 años recientes.
El vegetariano normalmente hace su transición por salud, pero los veganos dejamos de consumir todo producto que venga de un animal.
Guzmán, actualmente comparte su experiencia a través de su canal de YouTube “Scarlett Vegana”, donde su filosofía está centrada en la salud, el cuidado animal y la vida. Además, asegura que su camino fue paulatino.
Si haces una transición apresurada te puedes enfermar, hay que buscar a los profesionales y juntarte con personas que tengan los mismos gustos para motivarte.
(Video: “Scarlett Vegana” vía YouTube)
¿Causa enfermedades sólo comer vegetales?
Rebeca Lilian Trueba García, asesor nutricional privado, detalló que existen muchos beneficios de iniciar una dieta vegetariana o vegana, sin embargo, fue enfática sobre tocar primer base con los profesionales en la salud.
La recomendación son exámenes de química sanguínea para conocer la calidad de su sangre; sí tenemos que suplementar su dieta porque necesita recurrir a las proteínas para el requerimiento del día a día.
Trueba indica que los lácteos y las carnes contienen hormonas que causan inflamación a nivel celular, y sugiere combinar con todos los nutrientes “de todos los colores del arcoíris”, dijo.
Está muy recomendada la dieta vegana, pero los vegetarianos y veganos tienen que complementar su día con proteína vegana, es un suplemento de proteína al día para cumplir con la cantidad de proteína que deben consumir una persona. Hay de amaranto de chícharo, y tienen que incluir en su dieta más legumbres como garbanzos, lentejas, hemp y frutos seco, entre otros.
La ética de evitar comer alimentos de origen animal es parte de la ideología vegetariana y vegana. (Foto: Veggino’s Pizaa Vegana)
¿Cuáles son los beneficios?
Verónica Román es maestra, tiene 30 años y decidió cambiar sus hábitos a una dieta lactovegetariana porque la carne empezó a provocarle distintos daños a su cuerpo.
Los beneficios de una dieta lactovegetariana, que se compone en comer vegetales y algunos alimentos derivados de la leche, son que no me da el típico mal del puerco y mi estado de humor es más paciente.
Scarlett forma parte del 9 por ciento de veganos en México, actualmente comparte recetas libres de violencia animal en YouTube. (Foto: Scarlett Vegana)
¿Son extremistas los vegetarianos?
Aunque Verónica se siente muy completa con su estilo de alimentación, varios de sus conocidos la critican por dejar las proteínas animales.
Me dicen que me voy a enfermar, pero ha sido todo lo contrario. Me dicen que me faltan nutrientes y proteínas, pero todos los alimentos nos deberían proporcionar todos los nutrientes necesarios para subsistir en nuestro ambiente real.
Asesores en nutrición invitan a seguir una dieta vegetariana y vegana, siempre que busquen a un experto para iniciar este tipo de dietas restrictivas. (Foto: Scarlett Vegana)
Para Claudia Belén Villanueva, ingeniera en sistemas, las opiniones en contra de su dieta vegetariana son negativas, pero insiste en que sólo es una opción alimenticia más, entre muchas.
Me hacen burla, que no entienden por qué dejé de comer carne, pero yo me siento muy a gusto en este mundo del vegetarianismo. Al principio, sí me molestaba mucho, pero ahora sólo las veo como opiniones. Desde niña no me gustaba comer carne, no sólo es por dieta o moda, es por muchas cosas más.
Podría interesarte:
Porno vegano: así es como las plantas tienen sexo
Día del vegetariano: ¿conoces la diferencia entre vegano y vegetariano?
Consejos para vestir vegano y evitar muertes de animales en nombre de la moda