El Gobierno capitalino propuso el jueves plantear la posibilidad que la ciudadanía pueda trabajar cuatro días por diez de descanso en la Ciudad de México.
El proyecto, también conocido como 4×10, consiste en un esquema para tratar con las distintas cámaras empresariales para empatar sus inquietudes con las propuestas del gobierno.
Dadas las características del virus, existe una ventana de tres días para contagiarse y contagiar a los demás, y de tres a cinco para desarrollar síntomas, según estudios de la Universidad Weismann de Israel. Bajo dicha investigación, las autoridades proponen un esquema de cuatro días de fuerza laboral, para no convertir a los centros de trabajo en lugares de brote del nuevo virus, entre otras propuestas de cara a la llamada “nueva normalidad”.
“Pasan por lo menos entre tres y cinco días para desarrollar síntomas y entonces esto garantiza que, por un lado, si tú trabajas cuatro días, aun cuando te infectes no vas a contagiar a nadie, estos son los cuatro días de trabajo; y los diez días de descanso los que garantizan es que en ese trayecto desarrollas los síntomas para evidenciar, en su caso, si es que te contagiaste”, dijo en videoconferencia José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública capitalina.
Al momento, la propuesta sólo está en pláticas junto con otras más, para llegar a un acuerdo donde los trabajadores puedan iniciar la llamada ‘nueva normalidad’ sin riesgos de contagio.
Actualmente la Ciudad de México forma parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual terminará el 1 de junio, sin embargo, la capital continuará en números rojos por el alto volumen de contagios conforme al semáforo de riesgo.
* Fotografía de portada: Alcaldía Cuauhtémoc.
Podría interesarte:
México entra al top 10 de países con más muertos por covid-19
¡Hay casi dos millones de recuperados de coronavirus en el mundo!
VIDEO. Enfermera llora y protesta frente a personas que hacen largas filas por cerveza