Lo primero es la lana, dice el INE. Y es que según La Constitución y también la Ley de Partidos, cuando un partido no llega a conseguir ni el 3 por ciento de votos en alguna de las elecciones en las que contendió, pierde su registro.
Así de fácil. Aquí la cosa es el money, pues uno de los primeros pasos para el trámite es, según Marco Antonio Baños Martínez, consejero del Instituto Nacional Electoral, designar a un interventor para que revise las cuentas de los partidos, sus deudas, su inventario, etc.
Esto mero es lo que le va a pasar al Partido Encuentro Social (PES) y al Partido Nueva Alianza (Panal), que fueron los únicos partidos que no sumaron al menos el 3 % de los votos en alguna de las tres elecciones federales, es decir, para presidente, senadores o diputados. ¡Uhhhh!
El Partido Nueva Alianza es uno de los que podrían perder su registro por la falta de votantes. (Foto: Televisa)
Así las cifras
De acuerdo con los cómputos distritales (¿Los qué? Los resultados oficiales, pues), con respecto a la elección presidencial, el Panal recibió el 0.9913 % de votos, en la elección de diputados un 2.47 % y 2.30 % para senadores.
El caso del PES es fúnebre: 2.7 % para presidente, 2.40 % para diputados y para senadores recibió el 2.32 %.
Como te darás cuenta, lo que toman en cuenta es que para algunas de las tres elecciones rebases el 3 por ciento, no que la suma total dé esta cifra.
¿Y ahora qué?
Pues obvio no va a ser tan fácil, pues los partidos se van a defender con uñas y dientes para que no les quiten su registro.
Sin embargo, dice Baños Martínez que lo primero es designar al interventor que revisará las cuentas antes de la figura del liquidador. Este proceso es para impedir que los “dueños” de los partidos desaparezcas con bienes y dinero de las instituciones.
Hasta ahora, el PES ya la anda armando, pues sacó un comunicado desde el 5 de julio en el que exige que “se haga una revisión detallada de los votos que fueron anulados y se haga una distribución legal de los sufragios de la coalición Juntos Haremos Historia debido a la gran confusión que hubo tanto en el electorado como en muchos funcionarios de casilla que dieron por anulados nuestros votos cuando eran totalmente válidos”.
En lo que se resuelve esta situación, veamos qué harán estos partidos y el INE, pues lo más importante es que dejen las cuentas claras y que no “desaparezca” dinero de las instituciones.
Podría interesarte:
Esto acordó AMLO con la Confederación de Cámaras Industriales