Mexico

Personajes de la Independencia de México

Para poder dar el grito a todo pulmón en las Fiestas Patrias, refresquemos la memoria con los personajes de la Independencia de México.

CC News

Los personajes más representativos de la historia son una serie numerosa. Sin embargo, aquí están los relevantes –por no decir consentidos– de las fiestas patrias:

 

Miguel Hidalgo y Costilla

El cura prodigio conocido como Padre de la Patria, Dolores Guanajuato tiene fama de haber sido desde joven todo un revolucionario. Cursó estudios de sacerdote, estudió latín y francés además de haber aprendido otomí, náhuatl y purépecha por estar en contacto con hablantes de estas lenguas. Fue catedrático de las materias de Filosofía y Latín. Lo invitaron a formar parte del movimiento desde la Conspiración de Querétaro por sus buenas relaciones en el Bajío y la Nueva España. Murió casi un año después del Grito de Dolores.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

Ignacio Allende

Hijo de padre y madre españoles, pero nacido en México y por esa razón con menos derechos que los españoles peninsulares… Fue un capitán militar involucrado al 100% en la lucha por la independencia desde la Conspiración de Querétaro y 11 años más sin descansar. Llegó a ser teniente general del Ejército Insurgente. Una vez que fue capturado, fusilado y decapitado, su cabeza estuvo exhibida a manera de insurrección en la Alhóndiga de Granaditas.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

 

Josefa Ortiz de Domínguez

Una criolla que quedó huérfana desde muy pequeña y junto con su hermana mayor sufrió discriminación. Cuando comenzaron a organizarse grupos literarios, convenció a su esposo el corregidor Miguel Domínguez de hacer uno en su casa y comenzaron con la conspiración. Pudo haber sido la heroína de esta historia porque al ser descubierta la conspiración y su esposo ser llamado a capturar a los insurgentes, este la dejó encerrada para protegerla, pero ella le pidió a su vecino que fuese a Dolores a avisar a Hidalgo para que adelantara el Grito y convocara al pueblo a luchar.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

Juan Aldama

Hombre del ejército que tenía experiencia como capitán de regimiento de caballería de la Corona, con lo cual conocía el modo de trabajar y pensar de los españoles. Estuvo desde el inicio de la Guerra de Independencia, incluso estuvo presente en el Grito de Dolores. Fue ascendido a Teniente Coronel por su enorme capacidad. Su cabeza fue colgada junto con la de Hidalgo y Allende por 10 años en la Alhóndiga.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

José María Morelos

Este personaje tuvo dos ángulos: fue sacerdote y militar, importante su papel en la segunda etapa de la lucha específicamente de 1811 a 1815. Reclutado por Miguel Hidalgo para tomar las ciudades y ranchos del sur, en especial Acapulco en Guerrero, por ser un puerto y punto estratégico de España en México. Tomó de paso el estado actual de Morelos y en cuyo honor adoptó el nombre. Se sitió más de tres meses en Cuautla y esa fue su más grande hazaña en contra del ejército realista.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

Vicente Guerrero

Político y militar, segundo presidente de México. Su nombre completo fue Vicente Ramón Guerrero Saldaña, creció en ambiente rural de forma acomodada por las actividades económicas de sus padres, trabajó como arriero y en el campo. Su ejército se volvió duro de doblegar y al final el ejército de Iturbide se sumó a sus filas dando origen al Ejército Trigarante y al fin promulgar la Independencia en 1821 y fundar el Primer Imperio con Agustín de Iturbide de emperador y Guerrero como Capitán General del Ejército. Fue presidente en 1829, abolió la esclavitud e impulsó la educación gratuita y apoyó a campesinos.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

Agustín de Iturbide

Militar criollo, quien estuvo junto con Guerrero al mando del Ejército Trigarante, hijo de criollo y madre michoacana. De Iturbide estuvo a cargo del ejército realista en contra del insurgente en cuyo plan incluía detener a madres, esposas e hijos de los rebeldes para hacerlos doblegar. Este importante personaje fue quien hizo la entrada triunfal en la Ciudad de México y proclamó la Independencia para convertirse en el primer emperador de 1822 a 1823. Algunos le conocieron como el Dragón de Fierro.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

Guadalupe Victoria

Este personaje, quien fuera el primer presidente de México como nación independiente, llevaba por nombre realmente José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Guadalupe Victoria estudió en el Seminario en Durango y después Leyes en el Colegio de San Ildefonso. Fue un potente militar, quien ganó numerosas batallas y algunas otras las perdió, razón por la cual tuvo que esconderse varios años para evitar ser capturado y fue hasta 1820 que se le informó que el ejército Insurgente iba avanzando que salió a unirse de nuevo a la lucha. En 1824 fue declarado presidente de México.

(Ilustración: Peligrro / CCNews)

Podría interesarte:

Todo lo que debes saber sobre la Independencia de México

Leona Vicario, la mujer que se convirtió en heroína en la Independencia de México

Causas de la Independencia de México

Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez

VIDEO: Messi y su emotivo recibimiento en Argentina tras ganar la Copa del Mundo

Tras su regreso a Argentina, Messi y los campeones del mundo recibieron un espectacular homenaje en el Monumental de Buenos Aires.
Miguel Fernandez