Déjame compartir contigo una reflexión del prestigiado académico, escritor y periodista Ricardo Raphael, que no tiene desperdicio: “Chairos y fifís son almas comodinas que han mandado su inteligencia de vacaciones para masturbarse en la hamaca de sus prejuicios más preciados”.
Una más, del escritor George Orwell: “El periodismo es imprimir lo que alguien más no quiere impreso, todo lo demás son relaciones públicas”.
Y sí. Al menos en esta columna lo he dejado claro varias veces: si el presidente electo fuera cualquiera de los otros candidatos que contendieron, sería exactamente igual de incisivo. La chamba de un periodista y de un analista es informar, comunicar, escudriñar, investigar, encontrar lo cuestionable e incomodar, independientemente de filias y fobias.
Pero nos encantan las etiquetas ¿no? Dividir la realidad en blanco y negro, a las personas en buenas y malas, y últimamente a las afinidades políticas en chairos y fifís. No hay manera de ser chairo y criticar al liberalismo o de ser fifí y no estar del todo de acuerdo con el conservadurismo. Somos o no somos, esa es la en realidad falsa cuestión.
¡Herejía! La revista Proceso, traicionando a la izquierda y a su máximo exponente. “AMLO se aísla, el fantasma del fracaso” es el título de portada que dejó indignados a muchos pejelovers al punto de la convocatoria al boicot contra el semanario mediante las redes. En las páginas interiores se lee: “López Obrador, sin proyecto político”.
Que claro, cada quien tiene derecho a su propia opinión, desde quienes vemos a ese encabezado como un ejercicio de libertad de expresión e información, hasta quienes lo interpretan como una puñalada por la espalda a un ideal, pasando por quienes dicen que no refleja fielmente el contenido del artículo basado en una sola entrevista.
Y la discusión tuitera:
López Obrador, como era de esperarse, no se quedó callado. Esta vez no acusó al medio señalado como fifí, pero sí lo llamó “sensacionalista” y “amarillista”. Etiquetas, al final del día. ¿Es papel de un estadista calificar y hacer distinciones de esa manera al mismo tiempo que se asume como un demócrata convencido del valor de la pluralidad? Es pregunta.
Pero también hay que decir que tiene un punto muy válido: “La libertad implica mensajes de ida y vuelta, porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica. Quisieran estarnos cuestionando y que nos quedáramos callados, no, no va a ser así, tenemos que debatir de manera respetuosa pero tiene que haber diálogo circular y tiene que haber libertades plenas y para todos, para que el que critica en los medios y el que es criticado, que tenga el derecho a la réplica. Lo voy a ejercer siempre, ese derecho, y que nadie se sienta ofendido, que nadie se sienta ofendido, es más, lo voy a hacer siempre en forma respetuosa”.
Pregunta para chairos y fifís: de las siguientes dos revistas ¿cuál es para unos y cuál para otros?
Atendiendo a las etiquetas, una es un exponente chairo traicionando al chairismo y la otra un medio fifí mostrando la boda fifí de un integrante destacado de un régimen chairo. Algo no cuadra ¿no?
Si el gobierno saliente es fifí, el medio fifí hizo un seguimiento muy eficiente de su desempeño en la alta sociedad.
Pero así como también mostró recientemente la cara fifí del próximo gabinete chairo, en 2013 fue el factor que desató el mayor escándalo que señaló y marcó directamente al presidente fifí mediante una entrevista con su esposa, la primera dama, en su casa blanca fifí que despertó la curiosidad investigativa de un grupo de periodistas afines al lado chairo del espectro, quienes en 2014 llegaron hasta el fondo y develaron que esa mansión bien pudo ser el pago de un soborno de Grupo Higa, constructora ampliamente favorecida con obras públicas.
Visto así, la realidad no sólo es blanco y negro sino toda una escala de grises y, más aun, toda una gama de colores. ¿O en serio todo es una división entre chairos y fifís? ¿Tú qué crees?
Sigue la conversación con Samuel Prieto en: @Samuel_Prieto
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.