Con el programa de Pensión a los Adultos Mayores se ha apoyado a ocho millones 38 mil 469 personas en todo el país, lo que representa un avance de 93.6 por ciento del plan respecto a la meta de 2019 que es de es de ocho millones 592 mil 492, dio a conocer el gobierno federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la pensión no es una dádiva, sino una recompensa para quienes han contribuido al desarrollo de México, y destacó que antes la pensión era solo para quienes no contaban con una pensión formal, pero ahora es universal, con lo que también son beneficiarios los pensionados del ISSSTE, IMSS, Fuerzas Armadas, Pemex y CFE.
Aumentó el número de beneficiarios
En rueda de prensa matutina, donde también estuvo presente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el jefe del Ejecutivo federal reconoció que en la capital del país hubo un “descontrol” por falta de información. A su vez, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que en octubre se hará un esfuerzo para bancarizar el pago a fin de que la ayuda a los adultos mayores se haga a través de tarjetas, para evitar robos, irregularidades y corrupción.
El número de beneficiarios de la pensión para adultos mayores en la Ciudad de México creció de 525 mil en diciembre de 2018 a 847 mil en septiembre de 2019, informó hoy la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum explicó que del total, 575 mil recibe su pensión a través de la Tarjeta de Bienestar y el resto mediante otras formas de pago.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Gobierno de la República.
Podría interesarte:
Inflación anual se ubica en el menor nivel en tres años
Bono, de U2, dice que AMLO y los jóvenes llevarán a México al siguiente nivel
‘¡Ya al carajo la delincuencia! ¡Fuchi!, ¡Guácala!’, expresa AMLO en Tamaulipas