Los datos que se usaron en un spot de Presidencia sobre educación son falsos y confusos; esta fue la conclusión luego de una revisión que hizo la iniciativa Verificado 2018 y en la que participa CC News.
En un spot presidencial donde se llama a «hacer bien las cuentas» en materia de educación y que circula desde el pasado 9 de marzo en televisión abierta, radio e Internet, se asegura que hoy estudian dos millones de jóvenes más que en 2012, cifra que es falsa, pues de acuerdo con el “Anexo Estadístico del 5to Informe de Gobierno”, el incremento en 2017 sólo fue de 1.1 millones de alumnos.
(Video: Gobierno de la República vía YouTube)
En la consulta que se hizo del documento por recomendación del equipo de Presidencia, que tras cuestionamientos que hizo el equipo de Verificado 2018 aseguraron que de ahí se habían extraído las cifras del spot, se encontró que el dato también difiere con el que se presenta en el “Resumen Ejecutivo del 5to Informe de Gobierno” de Enrique Peña Nieto, pues en este último se mencionan 1.7 millones de alumnos.
De los otros datos respecto a la creación de escuelas de tiempo completo y de becas a estudiantes, Verificado 2018 encontró que, pese a que las cifras son correctas, estas se presentaron sin contexto, por lo que son confusas.
En el promocional que reitera en varias ocasiones “Hagamos bien las cuentas”, se menciona como logro del sexenio que hay más de 25 mil escuelas de tiempo completo, “cuatro veces más de las que había en 2012”. Aunque el dato es cierto, este representa poco más de la mitad de las 40 mil escuelas de tiempo completo que el Gobierno Federal se propuso como objetivo en 2012.
Peña Nieto llama a revisar las cuentas, pero algunas no coinciden. (Foto: Despertar de Oaxaca)
Otra observación es que el spot tampoco menciona que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2015 el programa sufrió un recorte presupuestal que afectó la cobertura y los montos asignados, por ello en 2016 apenas se crearon 525 planteles en esta modalidad.
Otro dato que se presume en la propaganda de gobierno es el incremento de 11 por ciento (igual a 7.7 millones de estudiantes) de alumnos que cuentan con una beca. Verificado 2018 encontró que, de acuerdo con el mismo “Anexo estadístico del 5to Informe de Gobierno”, antes de comenzar el sexenio ya había casi siete millones de estudiantes becados, es decir, seis millones 916 mil 239 jóvenes becados. Incluso, en este sexenio el programa también sufrió recortes presupuestales.
En materia educativa, entre 2012 y 2017, el gasto educativo pasó de 6.4 por ciento a 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Podría interesarte:
“Espántame panteón”, responde AMLO a Peña Nieto
Ricardo Anaya investigará a Peña Nieto por corrupción si llega a la presidencia
Peña Nieto se queja porque los mexicanos “en todo ven corrupción”